La Feria del Pan de Muerto impulsa la economía y la tradición en Nezahualcóyotl
Archivado en: economia
Multimedios Informativos| Fecha: 2025-10-28
Galeria: Feria Pan de Muerto Neza 2025
Nezahualcóyotl, Estado de México, 28 de octubre de 2025. La Feria del Pan de Muerto 2025, instalada en la explanada del Palacio Municipal de Nezahualcóyotl, se ha convertido en un punto de encuentro donde la tradición, la gastronomía y la economía local se entrelazan en un ambiente festivo que celebra una de las costumbres más representativas del país.
Durante el evento, los visitantes pueden disfrutar de una amplia variedad de productos elaborados por panaderos, reposteros y emprendedores que cada año apuestan por la innovación sin perder las raíces mexicanas. Este año, la feria reúne a decenas de expositores que, con creatividad y esfuerzo, buscan reactivar sus ingresos en una temporada clave para el comercio local.
Entre los expositores destaca la panadería “Viad Panadería”, representada por Alejandra y Rey David, quienes desde hace cuatro años participan en esta feria. Su propuesta se centra en panes rellenos de chocolate, trufa, capuchino y nata con fresas y frutos rojos, deleitando a los asistentes con una mezcla entre lo artesanal y lo contemporáneo.
“Nos encanta participar porque este evento está muy bien organizado. Hay de todo: dulces, pan, comida y artesanías. La gente viene a disfrutar en familia”, expresó Alejandra, orgullosa de su trabajo artesanal.
Por su parte, Carina, propietaria de un negocio con más de 15 años de experiencia en carnes marinadas, sorprendió a los visitantes con su innovadora semita de pan de muerto rellena de arrachera, chistorra y chorizo argentino. Esta fusión de sabores, explicó, busca ofrecer una propuesta diferente sin perder el toque tradicional.
“Nosotros trabajamos con especias y marinados especiales. Queremos que la gente pruebe algo distinto, pero con el espíritu del pan de muerto”, comentó mientras preparaba una de sus piezas más solicitadas.
La emprendedora destacó también que, al terminar la temporada de Día de Muertos, su equipo participará en el Bazar Navideño de la Alcaldía Venustiano Carranza, extendiendo así su actividad económica hasta enero. Esto refleja cómo la derrama económica generada por estos eventos se prolonga más allá de las festividades tradicionales, beneficiando a decenas de familias que dependen del comercio artesanal.
El ambiente de la feria se complementa con presentaciones culturales, música en vivo y una gran afluencia de visitantes que reconocen el esfuerzo de los productores locales. La Feria del Pan de Muerto no solo conserva la herencia gastronómica, sino que también fortalece el tejido económico del municipio, promoviendo el consumo interno y la visibilidad de los negocios locales.
De acuerdo con los organizadores, esta edición ha tenido una asistencia superior a la del año anterior, con un incremento del 20% en el número de stands y un flujo estimado de más de 10 mil visitantes durante el fin de semana. Este movimiento representa una inyección económica significativa para la región, especialmente en rubros como la panadería, alimentos preparados, bebidas y artesanías.
El evento también refuerza la importancia del turismo cultural y gastronómico como herramienta de desarrollo económico en el Estado de México. En palabras de los propios expositores, participar en la feria no solo significa vender, sino crear identidad y comunidad en torno a una de las tradiciones más queridas del país.
“Es muy loable que el gobierno municipal siga impulsando este tipo de actividades. Gracias a ello, los niños conocen nuestras tradiciones y los negocios locales tienen un espacio para crecer”, comentó uno de los asistentes al recorrido inaugural.
El éxito de la Feria del Pan de Muerto 2025 en Nezahualcóyotl demuestra que las tradiciones, cuando se unen a la innovación y la organización, pueden convertirse en un motor real de crecimiento económico, fomentando la participación ciudadana y fortaleciendo el orgullo por lo mexicano.






