Logotype

¿Deseas seguir las notificaciones del portal de noticias del Estado de México?

55-9170-8310 56-1836-0103

Multimedios Informativos Radio

Transmitiendo desde Kame House

Descarga nuetra Aplicacion para escuchar la radio que transfoma

Detectan fraude millonario en textiles y cancelan registros irregulares de acero


Archivado en: economia


Multimedios Informativos| Fecha: 2025-05-05

Galeria: Fraude y acciones del gobierno en sectores estratégicos

    Durante la conferencia matutina del Gobierno federal de este lunes, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dio a conocer un conjunto de medidas ordenadas por la presidenta Claudia Sheinbaum para proteger a la industria nacional y combatir irregularidades que han impactado al sector siderúrgico y textil en México.

    Uno de los anuncios más relevantes fue la cancelación de mil 62 registros irregulares relacionados con la importación de productos de acero. Para importar este tipo de insumos al país, las empresas deben estar inscritas ante la Secretaría de Economía y declarar el origen del acero, así como el molino siderúrgico donde se produce.

    Actualmente, el padrón de la Secretaría cuenta con 2 mil 233 molinos registrados, por lo que se emprendió una revisión a fondo, que incluyó inspecciones físicas internacionales en al menos seis países, entre ellos Malasia, para comprobar la autenticidad de los procesos productivos.

Se detectaron múltiples irregularidades, como la simulación de procesos, falsedad documental e inconsistencias, lo que motivó la cancelación inmediata de los registros involucrados. Entre los beneficios esperados destacan:

Evitar el uso de registros falsos para importar acero

Reducir la evasión arancelaria

Prevenir la triangulación comercial

Garantizar competencia justa para la industria nacional

    “El acero es un insumo fundamental en sectores clave como la construcción, la industria automotriz y la producción de electrodomésticos. México ocupa el lugar 15 entre los productores mundiales y genera más de 683 mil empleos directos, con una inversión que supera los 14.1 mil millones de dólares”, señaló Ebrard.

     En cuanto al sector textil, el funcionario detalló que desde el 19 de diciembre de 2024 se impuso un arancel del 35% a 138 fracciones arancelarias, que incluyen productos textiles y de calzado. Esta medida se acompañó de una revisión del uso del programa IMMEX, que permite importar temporalmente insumos para exportación.

    Durante la revisión, se descubrió que ocho empresas, ubicadas en Baja California, Aguascalientes y Jalisco, simulaban procesos de manufactura y exportaciones, pero en realidad comercializaban los productos dentro de México para eludir impuestos.

    Estas prácticas fraudulentas generaron un daño estimado en más de 24 mil millones de pesos al erario. Como respuesta, se ordenó:

La cancelación de los programas IMMEX para dichas empresas

El congelamiento de sus cuentas bancarias

Una investigación en curso en conjunto con la Fiscalía General de la República (FGR)

    Como parte de las acciones para fortalecer la industria nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum ha convocado a una reunión el 14 de mayo con productores textiles y empresas demandantes de insumos. Actualmente, más de 200 empresas están registradas y ya se han pactado acuerdos comerciales por 38 millones de dólares.

    Ebrard concluyó que el objetivo es sustituir importaciones con productos hechos en México, lo que permitiría recuperar hasta 80 mil empleos perdidos en años recientes dentro del sector textil.