La gentrificación avanza en Edoméx e Hidalgo: barrios populares en riesgo de desaparecer
Archivado en: nacionales
Multimedios Informativos| Evelin Amellally Fecha: 2025-07-28
Galeria: Gentrificación Edoméx e Hidalgo
La gentrificación alcanza al Estado de México e Hidalgo: un fenómeno urbano que desintegra comunidades
Ciudad de México, 26 de julio de 2025. El problema de la gentrificación ha dejado de ser exclusivo de zonas céntricas de la CDMX y comienza a replicarse con fuerza en el Estado de México e Hidalgo, afectando a cientos de familias que se ven obligadas a abandonar los barrios que por generaciones habitaron.
Este sábado se llevó a cabo la tercera marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México, teniendo como punto de reunión el Hemiciclo a Juárez, donde colectivos vecinales y académicos alzaron la voz no solo por la capital, sino también por los procesos de desplazamiento en municipios como Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán y Pachuca.
¿Qué es la gentrificación?
La gentrificación es un fenómeno urbano que ocurre cuando los habitantes originales de zonas tradicionalmente empobrecidas son desplazados debido al aumento en los precios de renta, servicios o productos, tras la llegada de población con mayores recursos económicos.
Luis Alberto Salinas Arreortua, geógrafo e investigador del Instituto de Geografía de la UNAM, explicó que:
“La gentrificación es un proceso de reestructuración de relaciones sociales en el espacio. Hace referencia a que distintos sectores de la población con mayor capacidad económica se apropian de espacios urbanos que presentan ciertas cualidades.”
En palabras simples, se trata de una colonización moderna impulsada por el mercado inmobiliario.
¿Por qué afecta al Estado de México e Hidalgo?
En municipios del Valle de México, como Ecatepec, Tlalnepantla, Atizapán o Naucalpan, se han identificado procesos incipientes de gentrificación, impulsados por proyectos inmobiliarios verticales, centros comerciales y zonas de coworking que no responden a las necesidades sociales del entorno, sino a una lógica de inversión privada.
En Pachuca y Mineral de la Reforma, en el estado de Hidalgo, zonas cercanas a plazas comerciales y al nuevo aeropuerto de Tizayuca también han experimentado aumentos en rentas de hasta un 40% en menos de tres años.
“Las áreas verdes, la buena ubicación, el equipamiento, la infraestructura y las zonas culturales son muy buscadas por el capital inmobiliario”, agregó Salinas Arreortua.
¿Qué cambios produce la gentrificación?
Los principales signos de un barrio en proceso de gentrificación son:
Remodelación de viviendas
Construcción de edificios modernos
Llegada de nuevos comercios enfocados a clases medias y altas
Incremento sostenido en los precios del suelo y la vivienda
Desplazamiento de comercios tradicionales y habitantes antiguos
En el caso del Estado de México, Naucalpan ha visto cómo zonas como Ciudad Satélite, Echegaray y Lomas Verdes se han convertido en focos de atracción para nuevos desarrollos habitacionales, provocando un encarecimiento progresivo.
En Tizayuca y Pachuca, el crecimiento urbano no planificado ha favorecido la expansión de fraccionamientos con enfoque exclusivo, dejando atrás a poblaciones locales que no pueden competir económicamente.
Las consecuencias sociales
Uno de los principales efectos negativos es la pérdida del tejido social y cultural. Las familias son desplazadas hacia zonas más periféricas, con menos servicios, y se produce un aislamiento económico y social.
Además, hay un aumento de la desigualdad: mientras nuevos residentes acceden a espacios renovados, los antiguos habitantes enfrentan precarización y desarraigo.
¿Qué piden los colectivos?
Los grupos sociales organizados exigen:
Regulación del mercado inmobiliario
Leyes de protección a inquilinos
Políticas urbanas con perspectiva comunitaria
Consulta previa a vecinos antes de desarrollar grandes proyectos
Durante la marcha del 26 de julio, los manifestantes portaban pancartas con leyendas como “La ciudad no se vende”, “No más desplazamiento” y “Somos raíz, no desecho”, pidiendo que las autoridades tomen medidas antes de que la situación se vuelva irreversible.
¿Hay solución?
Expertos como Salinas Arreortua afirman que la solución no está en detener el desarrollo urbano, sino en hacerlo incluyente y sostenible. Es posible construir ciudades modernas sin expulsar a quienes las habitan.
La gentrificación no es solo un problema urbano, es también una crisis social que exige respuestas integrales, inclusivas y con enfoque en derechos humanos.
La Chica Multimedios
Aviso Oportuno
Más Noticias en Nacional
1.- La gentrificación avanza en Edoméx e Hidalgo: barrios populares en riesgo de desaparecer
2.- Texcoco reactivará aplicación de multas de tránsito a partir del 11 de agosto de 2025
3.- Inicia construcción de seis bachilleratos tecnológicos en el Estado de México: SICT
4.- ¡Tu voz importa! La Paz convoca a jóvenes a su Primera Sesión de Cabildo Juvenil 2025
5.- Sheinbaum destaca economía, justicia y programas sociales en su mañanera
6.- “Quemar libros es de fascistas”: Sheinbaum condena violencia en la UNAM
7.- Movilizaciones en CDMX este 21 de julio: marchas, concentraciones y plantones
8.- Texcoco reduce 60% los delitos y respalda estrategia de seguridad de Claudia Sheinbaum
9.- Los Reyes La Paz y Martha Guerrero presentes en histórica estrategia de seguridad para el oriente
10.- Nueva administración denuncia anomalías en seguridad pública y anuncia profundas reformas
Los Más Leidos
1.- Erocosplayer mexicana crea el cosplay más picante de Geiru Toneido de Phoenix Wright
2.- Conoce a las mejores cosplayers orgullosamente mexicanas
3.- Campaña de Vacunacion en el agora de Chalco
4.- Dictan prisión preventiva a Laura y Jesús, pareja que golpeó a maestra de kínder en Cuautitlán Izcalli.
5.- 3er. Informe de Gobierno 2021
6.- Manelyk: “el sexo es el mejor remedio para todo”
7.- Instagirl: Gallienne Nabila, welcome to paradise
8.- Vendo casa unifamiliar, en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México
9.- ¿Quién es Ariadna Montiel, nueva secretaria de Bienestar?
10.- Vendo casa unifamiliar, en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México.
