Logotype

¿Deseas seguir las notificaciones del portal de noticias del Estado de México?

55-9170-8310 56-1836-0103

Multimedios Informativos Radio

Transmitiendo desde Kame House

Descarga nuetra Aplicacion para escuchar la radio que transfoma

Sheinbaum baja edad de Pensión del Bienestar: mujeres podrán acceder desde los 60 años


Archivado en: economia


Multimedios Informativos| Fecha: 2025-05-06

Galeria: Pensión Mujeres 60-64 años

    Toluca, Estado de México. 6 de mayo de 2025. — En un anuncio que ha generado gran expectación en todo el país, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó sobre un ajuste en el programa Pensión del Bienestar, el cual permitirá que mujeres mexicanas de entre 60 y 64 años puedan recibir este apoyo económico, sin necesidad de esperar a cumplir los 65 años como se establecía anteriormente.

    Esta medida forma parte del programa "Pensión Mujeres con Bienestar", el cual tiene como principal objetivo reconocer el trabajo no remunerado que millones de mujeres realizan día a día en sus hogares. Según lo declarado por la mandataria, esta acción responde a un enfoque de justicia social y equidad de género, consolidando el camino iniciado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, pero con una perspectiva de género más marcada.

    “Las mujeres sostienen a México desde los hogares, muchas veces sin seguridad económica,” declaró Sheinbaum durante su mensaje en Palacio Nacional. Con esta reforma, se busca cerrar la brecha de género en el acceso a derechos sociales, brindando un respaldo tangible a aquellas mujeres que, pese a años de trabajo, no cuentan con una pensión formal.

    El programa comenzará su registro del 4 al 30 de agosto de 2025, y se llevará a cabo en los ya conocidos módulos del Bienestar, distribuidos en todo el territorio nacional. Las autoridades también han anunciado que se habilitará una plataforma digital y una línea telefónica para resolver dudas y facilitar el trámite.

Los requisitos para acceder a esta pensión incluyen:

Tener entre 60 y 64 años al momento del registro.

Ser mujer mexicana por nacimiento o naturalización.

Contar con una identificación oficial vigente (INE o pasaporte).

Presentar CURP y acta de nacimiento.

Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses.

No recibir actualmente otra pensión del gobierno federal.

    Aunque el monto exacto del apoyo aún no ha sido confirmado oficialmente, se espera que sea similar al de los adultos mayores, el cual en 2024 era de $6,000 pesos bimestrales.

    La respuesta ciudadana ha sido positiva, especialmente entre mujeres de zonas rurales y urbanas marginadas, quienes ven en este programa una oportunidad para mejorar su calidad de vida.

    “Este es un paso firme hacia la justicia social con perspectiva de género,” concluyó Sheinbaum. La ciudadanía está llamada a mantenerse informada a través de los canales oficiales del gobierno, para evitar caer en fraudes o intermediarios.

1 Comentarios
¡Al fin nos toman en cuenta!

@

Comments by Historiable Politica de privacidad