Logotype

¿Deseas seguir las notificaciones del portal de noticias del Estado de México?

55-9170-8310 56-1836-0103

Multimedios Informativos Radio

Transmitiendo desde Kame House

Descarga nuetra Aplicacion para escuchar la radio que transfoma

Ganancias de las Afore alcanzan 12 mil mdp en 2025; suben 24% en los primeros nueve meses


Archivado en: economia


Multimedios Informativos| Fecha: 2025-10-27

Galeria: suben 24 porciento ganancias de las afores.webp

   Toluca, Estado de México, 27 de octubre de 2025.- El sistema de administradoras de fondos para el retiro (Afore) cerró los primeros nueve meses del año con ganancias netas históricas por 12 mil 172 millones de pesos, lo que representa un incremento del 24 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con información oficial de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

   Este resultado coloca a las Afore en su segundo mejor desempeño financiero desde que existen registros, solo superado por los 12 mil 174 millones alcanzados en 2020. El repunte confirma la recuperación del sector tras los ajustes regulatorios de los últimos años y consolida su papel como uno de los pilares más sólidos del sistema financiero mexicano.

Recuperación después del tope a comisiones

   El avance se produce luego de que, en 2022, entró en vigor el tope máximo de 0.57 por ciento en las comisiones que las Afore pueden cobrar sobre los saldos de los trabajadores, una reducción desde el promedio de 0.8 por ciento que se aplicaba previamente. Esta medida, impulsada por el gobierno federal para proteger los ahorros de los trabajadores, provocó inicialmente una fuerte caída en las utilidades del sector.

   En septiembre de 2022, las ganancias netas del conjunto de Afore se desplomaron a 2 mil 953 millones de pesos, una cifra significativamente menor a los niveles actuales. Sin embargo, el tiempo y la estabilización operativa han demostrado que las administradoras lograron adaptarse con éxito a la nueva normativa, recuperando su rentabilidad.

Plusvalías históricas benefician a 70 millones de trabajadores

   Además de las utilidades directas, las Afore generaron plusvalías históricas por 941 mil millones de pesos entre enero y septiembre de este año. Estas plusvalías, que representan ganancias no realizadas hasta el momento del retiro, fortalecen el valor de las cuentas individuales de más de 70 millones de trabajadores mexicanos que mantienen sus ahorros en las diez administradoras que operan en el país.

   El monto total administrado por las Afore alcanzó los 8 billones 59 mil millones de pesos hasta septiembre, cifra que consolida el sistema de ahorro para el retiro como una de las fuentes de inversión más grandes y estables del país.

   De estos recursos, las Afore obtienen ingresos equivalentes al 0.57 por ciento anual, lo que representó 30 mil 66 millones de pesos en el periodo, la cantidad más alta registrada para los primeros nueve meses del año desde que existen reportes oficiales.

Ranking de Afore con mayores ganancias

   Los datos de la Consar detallan que XXI Banorte se posicionó como la administradora con mayores utilidades, con 2 mil 167 millones de pesos, lo que representa un aumento del 7 por ciento respecto al año pasado.

   En segundo lugar se ubicó Banamex, con 2 mil 84 millones de pesos, un salto del 49 por ciento frente a los mil 296 millones del mismo periodo de 2024.

   En tercer y cuarto lugar aparecen Sura y Profuturo, ambas con ganancias de mil 910 millones y mil 909 millones de pesos, respectivamente, con incrementos de 8 y 28 por ciento anual.

   Por su parte, Pensionissste destacó con un aumento del 43 por ciento en sus ganancias, al alcanzar mil 77 millones de pesos, mientras que Coppel registró un alza del 35 por ciento, con 886 millones.

   El grupo de administradoras con incrementos de doble dígito lo completan Inbursa, con 579 millones de pesos (30% más); Azteca, con 423 millones (39% más); e Invercap, con 247 millones (40% más). La única excepción fue Principal, que reportó 185 millones de pesos, una caída del 39 por ciento frente a 2024.

Efectos positivos en la economía mexicana

   El desempeño de las Afore no solo refleja una mejor administración interna, sino también un entorno económico más estable. La combinación de tasas de interés atractivas, recuperación del empleo formal y mayor rendimiento de los instrumentos financieros ha favorecido la rentabilidad de los portafolios de inversión.

    De acuerdo con analistas del sector, el crecimiento de las utilidades y las plusvalías históricas fortalecen la confianza de los trabajadores en el sistema de ahorro para el retiro, especialmente después de los años de incertidumbre derivados de la pandemia y la regulación sobre comisiones.

“La solidez de las Afore demuestra que el sistema de ahorro mexicano ha alcanzado una madurez significativa. Las administradoras han aprendido a operar con márgenes más ajustados sin comprometer la rentabilidad de los trabajadores”, comentó un especialista financiero consultado por Multimedios Informativos.

Proyecciones y próximos retos

    De cara a 2026, la Consar prevé que el sistema mantenga una tendencia positiva, aunque advierte sobre los retos derivados de la volatilidad financiera internacional y los ajustes en las tasas de interés globales.

   El principal desafío será mantener las plusvalías y continuar ofreciendo rendimientos competitivos, especialmente ante la creciente demanda de transparencia y educación financiera por parte de los usuarios.

   Asimismo, el sector deberá prepararse para la entrada de nuevas herramientas digitales que buscan modernizar la gestión de cuentas individuales y ofrecer una mejor experiencia al usuario.

   En el ámbito legislativo, se mantienen discusiones sobre nuevas reglas para fortalecer el fondo de pensiones, garantizar mayor seguridad a largo plazo y aumentar el monto promedio de retiro de los trabajadores.

Conclusión

   El desempeño de las Afore durante 2025 confirma la recuperación estructural del sistema tras los ajustes regulatorios y la volatilidad de años previos. Con ganancias históricas, plusvalías récord y una mayor participación en los mercados financieros, las administradoras se consolidan como un pilar fundamental en la estabilidad económica del país.

  El reto a futuro será mantener la confianza de los trabajadores y garantizar que los beneficios del crecimiento se traduzcan en mejores pensiones y mayor bienestar social para millones de mexicanos.

1 Comentarios
“¡Buenas noticias para el ahorro!”

@

Comments by Historiable Politica de privacidad