Raqa
Archivado en: Otras Noticias
Multimedios Informativos| Fecha: 2024-11-27
"Raqa" llega a los cines el 22 de noviembre de 2024, un thriller de espionaje dirigido por Gerardo Herrero, basado en la novela Vírgenes y verdugos de Tomás Bárbulo. Con una duración de 1h 46min, la película nos adentra en el espinoso terreno de la Siria de 2014, en pleno control del Estado Islámico (ISIS), donde se desarrolla una misión encubierta llena de suspenso, traición y peligros inminentes.
La trama sigue al espía internacional El Saharaui, interpretado por Álvaro Morte, quien, bajo una identidad secreta, se infiltra en la ciudad de Raqa con la misión de dar caza a El Jordano, un líder yihadista y uno de los cabecillas más buscados del ISIS. La atmósfera es tensa y cargada de incertidumbre, ya que Raqa es un terreno hostil lleno de sombras y amenazas constantes.
A lo largo del filme, el espía se ve obligado a navegar por las complejas alianzas y traiciones internas dentro del territorio controlado por el Estado Islámico, mientras se enfrenta a la realidad brutal de la guerra y los extremismos religiosos. La película refleja la crudeza de este contexto, sin adornos ni concesiones, mostrando las dilemas éticos y emocionales de quienes luchan en esta guerra sin cuartel.
Por otro lado, Malika, interpretada por Mina El Hammani, es una enfermera de Ceuta infiltrada tanto para los servicios de inteligencia españoles como estadounidenses. A través de su personaje, se exploran las tensiones que existen entre los agentes encubiertos, quienes deben actuar en las sombras mientras arriesgan sus propias vidas y sus principios. Malika se enfrenta a la violencia, la desconfianza y las consecuencias morales de su misión mientras trata de mantenerse fiel a sus ideales.
La película no es solo una crónica de espionaje, sino también una profunda reflexión sobre la humanidad en tiempos de guerra. El guion de Irene Zoe Alameda mantiene una tensión constante, alternando entre las intrincadas maniobras políticas, las estrategias de los servicios de inteligencia y los momentos personales de los personajes, quienes deben tomar decisiones difíciles en cada paso que dan.
En un contexto donde la realidad de las líneas de batalla está permanentemente difusa, "Raqa" presenta una mirada visceral a la situación en Siria durante el auge del ISIS, explorando las sombras del conflicto y los sacrificios personales que se hacen para intentar terminar con el terror.
"Raqa" no está recomendada para menores de 16 años debido a su contenido violento y su tratamiento explícito de los temas de terrorismo y violencia extrema. Para los amantes del cine de espionaje y el suspenso, esta película es un relato inquietante que pone de manifiesto la gravedad de los conflictos internacionales actuales.