Logotype

¿Deseas seguir las notificaciones del portal de noticias del Estado de México?

55-9170-8310 56-1836-0103

Multimedios Informativos Radio

Transmitiendo desde Kame House

Descarga nuetra Aplicacion para escuchar la radio que transfoma

Oriente del Edoméx: potencia marginada que exige inversión, justicia y desarrollo integral


Archivado en: editorial


Multimedios Informativos| por: Redaccion Fecha: 2025-05-14

Galeria:

Chalco, Estado de México, 14 de mayo de 2025. El oriente del Estado de México —conformado por municipios como Texcoco, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Chalco, Amecameca y Ecatzingo— representa una de las regiones más vivas, complejas y estratégicas del país. A lo largo de las últimas décadas, su población ha crecido exponencialmente, generando una intensa actividad social, económica y cultural que hoy exige ser reconocida y atendida.

Sin embargo, esta región ha sido también sinónimo de abandono institucional, rezago en infraestructura y deficiencias en servicios públicos. Mientras millones de habitantes sostienen la dinámica del Valle de México, las autoridades siguen sin responder de manera integral a sus demandas más básicas: movilidad digna, agua potable, salud, seguridad y desarrollo ambiental.

Municipios como Chicoloapan, La Paz y Valle de Chalco Solidaridad enfrentan problemas estructurales que van desde vialidades deterioradas hasta hospitales saturados, pasando por un transporte público precario y una contaminación alarmante del río La Compañía. En Chimalhuacán, la lucha social persiste: su gente exige justicia, servicios básicos y espacios públicos seguros.

El oriente también resguarda zonas boscosas y rurales de enorme valor ecológico. Lugares como Amecameca, Atlautla, Tepetlixpa y Ecatzingo, con su biodiversidad única y su cercanía al Parque Nacional Izta-Popo, enfrentan la tala ilegal, la urbanización desmedida y la desatención gubernamental. Nepantla, pueblo natal de Sor Juana Inés de la Cruz, es un símbolo de la riqueza cultural hoy desprotegida.

Pero la región no es sólo carencia: es esperanza viva y creatividad en resistencia. Jóvenes en Texcoco y Chalco se organizan en colectivos culturales, realizan arte urbano, desarrollan emprendimientos digitales y luchan por espacios de expresión. Las ferias gastronómicas, los tianguis tradicionales y los festivales artísticos son testimonio del potencial cultural del oriente.

Desde Multimedios Informativos, exigimos a los gobiernos estatal y federal una visión metropolitana de desarrollo que incluya:

Movilidad moderna y sustentable, con ampliación del Metro, Mexibús y rutas públicas organizadas.

Un plan integral de agua potable y saneamiento, para evitar crisis hídricas.

Protección ecológica y fomento a los pueblos originarios, con inversión en el campo y el bosque.

El oriente del Edoméx no puede ni debe ser el patio trasero del desarrollo metropolitano. Requiere unidad ciudadana, representación real y políticas públicas justas. El cambio vendrá cuando sus habitantes, organizados y conscientes, tomen el timón del presente.

"El oriente del Edoméx tiene voz, memoria y futuro. Que no nos vuelvan a silenciar."


@

Comments by DESISTEMCOMPU Politica de privacidad