Taller La Roblera celebra la escultura con piedras volcánicas en honor a Tenochtitlán.
Archivado en: Otras Noticias
Multimedios Informativos| Redaccion Fecha: 2025-05-14
Chimalhuacán, Estado de México, 10 de mayo de 2025. En el corazón de Los Ejidos de Chimalhuacán, se llevó a cabo por primera vez el concurso “Rojo Sangre, Corazón de Copil”, un evento artístico y cultural que reunió a más de una decena de escultores locales en el Taller La Roblera, un espacio que busca convertirse en refugio y motor de la cultura escultórica del municipio.
La iniciativa, organizada de manera independiente y sin apoyo gubernamental, tiene como propósito rescatar el oficio tradicional de la escultura en piedra volcánica, una práctica enraizada en la historia de la región y con profundo significado para la cultura mexicana. Según su organizador, Eduardo Robles Vera, “la intención es que las nuevas generaciones aprendan el oficio, le tomen amor y no dejen morir esta tradición”.
Durante el evento, los asistentes pudieron apreciar obras talladas en piedras emblemáticas como el recinto volcánico, tesontle rojo y basalto negro, todas rocas endémicas de Chimalhuacán que fueron utilizadas para la construcción de Tenochtitlán y aún hoy son símbolo de la resistencia cultural.
Entre los participantes destacaron artistas como Roberto Carlos Valencia, autor de una pieza en recinto volcánico, y Gregorio Cruz, filósofo y escultor que presentó una obra en recinto rojo, piedra considerada casi extinta. Las obras fueron concebidas bajo la temática del Corazón de Copil, en alusión al mito mexica, y en conmemoración de los 700 años de la fundación de Tenochtitlán.
El evento también fue una plataforma para jóvenes escultores, quienes recibieron un incentivo económico como motivación para continuar desarrollando su talento. Se otorgaron premios de $5,000 pesos al primer lugar, y $2,500 pesos al segundo y tercer lugar, además de reconocimientos para todos los participantes juveniles.
Los maestros canteros que participaron fueron:
Fátima Sánchez Jerez, Guillermo Escudero García, Santiago Gael Sánchez Jerez, Mario Alva Maldonado, Roberto Carlos Valencia Ramírez, Diego Guadalupe Arrieta Olivares, Benjamín Robles García, Paulo Gregorio Cruz, Juan Martín Juache, Saúl Velasco Vázquez, Zacarías Alvarado Solares, Elías Alfaro Ochoa, Nayeli Barrera Bahena y Salvador Vilchis Escalera.
“La cultura no debe ser marginada. En un lugar con arte, hay personas sensibles, y una persona sensible difícilmente hará daño. Ese es el impacto que queremos lograr en nuestra comunidad”, expresó Robles Vera, quien también compartió su obra realizada en basalto y piedra de río extraída del Cerro de Chimalhuacán.
El concurso nació como una respuesta al olvido cultural en zonas periféricas, y busca convertirse en una celebración anual. Asimismo, los organizadores proyectan llevar esta exposición a Iztapaluca, al Zócalo de la Ciudad de México o incluso a museos capitalinos, llevando la riqueza pétrea de Chimalhuacán a otros públicos.
“Este evento es una semilla para que surjan más iniciativas. No necesitamos grandes presupuestos, solo voluntad”, concluyó Robles Vera.
Los Más Leidos
1.- Campaña de Vacunacion en el agora de Chalco
2.- Erocosplayer mexicana crea el cosplay más picante de Geiru Toneido de Phoenix Wright
3.- Dictan prisión preventiva a Laura y Jesús, pareja que golpeó a maestra de kínder en Cuautitlán Izcalli.
4.- Conoce a las mejores cosplayers orgullosamente mexicanas
5.- 3er. Informe de Gobierno 2021
6.- Manelyk: “el sexo es el mejor remedio para todo”
7.- Instagirl: Gallienne Nabila, welcome to paradise
8.- ¿Quién es Ariadna Montiel, nueva secretaria de Bienestar?
9.- Vendo casa unifamiliar, en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México
10.- Vendo casa unifamiliar, en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México.