Logotype

¿Deseas seguir las notificaciones del portal de noticias del Estado de México?

55-9170-8310 56-1836-0103

Multimedios Informativos Radio

Transmitiendo desde Kame House

Descarga nuetra Aplicacion para escuchar la radio que transfoma

UNESCO declara Patrimonio Mundial la Ruta Wixárika: primera tradición indígena viva reconocida


Archivado en: Otras Noticias


Multimedios Informativos| Diego Mendoza Fecha: 2025-07-14

La UNESCO declaró Patrimonio Mundial la Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados a Wirikuta, convirtiéndose en la primera tradición indígena viva en América Latina en recibir este prestigioso reconocimiento. La decisión fue anunciada el 13 de julio de 2025 y celebrada ampliamente tanto en México como a nivel internacional.

Este camino ceremonial, conocido por los wixaritari como Tatehuarí Huajuyé o “El Camino de Nuestro Abuelo Fuego”, tiene una extensión de más de 500 kilómetros, atravesando los estados de Nayarit, Durango, Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí. A lo largo de esta ruta se ubican 20 sitios sagrados, los cuales los peregrinos visitan para realizar rituales que reafirman su vínculo con la tierra y aseguran la prosperidad de su comunidad y sus cosechas.

El nombramiento como Patrimonio Mundial fue otorgado como Bien en Serie, bajo los criterios culturales (iii) y (vi), por ser una de las rutas precolombinas más importantes que aún se practican y por constituir un testimonio excepcional de una cosmovisión indígena en plena vigencia. Este logro es histórico: nunca antes una expresión cultural indígena viva había sido incluida en la Lista del Patrimonio Mundial en América Latina.

En palabras de representantes del Consejo Regional Wixárika, este reconocimiento es un triunfo colectivo que honra la resistencia de su pueblo y el trabajo incansable de varias generaciones por preservar su herencia espiritual.

Este logro fue posible gracias a una colaboración entre la comunidad wixárika, sus autoridades tradicionales, la Secretaría de Cultura, el INAH, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y diversas organizaciones de la sociedad civil. Durante décadas, los wixaritari habían exigido protección para su ruta ancestral frente a las amenazas derivadas de la minería y el desarrollo no sostenible en la región.

La inscripción también envía un poderoso mensaje sobre la necesidad de valorar y proteger las prácticas culturales que continúan dando sentido a la vida de comunidades originarias. Para muchos, la declaratoria representa un paso adelante para la defensa de los derechos territoriales de los pueblos indígenas en México y un ejemplo para toda América Latina.

La UNESCO resaltó que la Ruta Wixárika “es un patrimonio vivo que encarna valores universales excepcionales” y pidió a los Estados garantizar su preservación para las futuras generaciones.

Galeria: Ruta Wixárika, Patrimonio Mundial

Comentarios

Se el Primero en comentar...


@



Comments by DESISTEMCOMPU Politica de privacidad