Logotype

¿Deseas seguir las notificaciones del portal de noticias del Estado de México?

55-9170-8310 56-1836-0103

Multimedios Informativos Radio

Transmitiendo desde Kame House

Descarga nuetra Aplicacion para escuchar la radio que transfoma

Mercados globales caen y peso se deprecia ante nuevas amenazas arancelarias de Donald Trump


Archivado en: economia


Multimedios Informativos| Fecha: 2025-07-14

Galeria:

    Ciudad de México, 14 de julio de 2025. Los mercados financieros internacionales abrieron la semana con tendencia negativa, afectados por el nuevo anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles del 30% a las importaciones provenientes de México, la Unión Europea, Brasil y Canadá a partir del 1° de agosto.

    En este contexto, el peso mexicano inició la jornada con una depreciación del 0.54%, cotizando en 18.7242 unidades por dólar, en comparación con el cierre anterior, según datos del mercado interbancario. La amenaza de nuevas barreras comerciales por parte de Trump responde, según sus declaraciones, al "poco avance en materia de seguridad fronteriza" por parte de México.

    El índice dólar (DXY), que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanzó 0.09% hasta los 97.602 puntos, reflejando una ligera mayor demanda por la moneda estadounidense como refugio ante la creciente incertidumbre global.

    En los mercados bursátiles, Europa presentó pérdidas generalizadas, mientras que Asia mostró un comportamiento mixto. En América, los índices comenzaron con caídas: el Nasdaq retrocede 0.08%, el S&P 500 cede 0.07% y el Dow Jones avanza ligeramente con 0.15%, mostrando un comportamiento volátil ante la coyuntura internacional.

    La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también reportó números rojos, con un retroceso de 0.22%, ubicándose en los 56,466 puntos, arrastrada por el nerviosismo global y las posibles implicaciones para las exportaciones mexicanas.

    El área de análisis de Monex señaló que “la divisa mexicana se ve directamente afectada por las declaraciones de Trump, lo que incrementa la aversión al riesgo en los activos emergentes”.

    A su vez, la Unión Europea anunció una posible respuesta arancelaria equivalente a hasta 72 mil millones de euros (84 mil millones de dólares), según informó el Comisario de Comercio europeo, lo que podría escalar aún más las tensiones comerciales entre los principales bloques económicos del mundo.

    En contraste con el panorama bursátil, el bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico de 123,000 dólares, aunque retrocedió ligeramente y opera en alrededor de 122,000 dólares. Este impulso se da en el marco de la semana de las criptomonedas, en la que el Congreso estadounidense debatirá iniciativas clave para regular el sector.

    El precio del crudo también mostró variaciones. El Brent, referente para Europa, cayó 0.06%, situándose en 70.32 dólares por barril. El West Texas Intermediate (WTI), referencia para Estados Unidos, cedió 0.29%, hasta los 68.22 dólares.

    Con una agenda económica internacional limitada, el foco de atención de los mercados se centra en los riesgos geopolíticos y comerciales, especialmente las declaraciones de Trump que, una vez más, sacuden a los socios comerciales más cercanos de Estados Unidos.

1 Comentarios
Otra guerra comercial más

@

Comments by Historiable Politica de privacidad