Superastro revela su trayectoria y nuevos proyectos en el corazón de Nezahualcoyótl.
Archivado en: deportes
Multimedios Informativos| Fecha: 2025-11-20
Galeria:
Ciudad de México, 20 de noviembre de 2025. En una charla cercana y llena de nostalgia, Multimedios Informativos tuvo la oportunidad de entrevistar al legendario luchador Superastro, quien abrió las puertas de su nuevo proyecto ubicado en la calle Carmelo de Pérez, a una esquina de la Arena Mesa, en la colonia Ampliación General José Vicente Villada. En este espacio, el maestro nos cuenta anécdotas el deporte espectáculo más emblemático de México: la lucha libre.
Superastro recordó con emoción sus primeros acercamientos al cuadrilátero. Contó que su pasión comenzó en la arena Luz Azul, un espacio donde nació su amor por este deporte y donde, según relata, “todo cambió para siempre”. Desde aquel momento inició una trayectoria marcada por disciplina, esfuerzo y una profunda devoción hacia la lucha libre mexicana. “De ahí para adelante, me empezó a fascinar la lucha libre”, compartió mientras recordaba sus primeros entrenamientos y presentaciones.
El nombre de Superastro surgió durante su primera presentación en Estados Unidos, específicamente en el Olympic Auditorium de Los Ángeles, un lugar que marcó un antes y un después en su carrera. Desde entonces, su personaje se volvió uno de los más queridos y respetados por la afición. El maestro destacó que uno de sus momentos más importantes llegó en 1984, cuando luchó contra El Signo y Pedro Namar, combates que consolidaron su presencia en el cuadrilátero.
A lo largo de su carrera, Superastro ha recorrido escenarios en Pachuca, Tijuana, Torreón, el Estado de México y diversas arenas de renombre. Durante la entrevista recordó anécdotas tan intensas como aquella ocasión en la que, según relata, él y su equipo tuvieron que saltar por encima de los vestidores para poder llegar al ring en el horario pactado, demostrando el compromiso y entrega que siempre lo ha caracterizado.
El maestro también habló de sus duplas más recordadas. “Mis compañeros por muchos años fueron Ultramán y Solar, con quienes formé una de las tríadas más queridas por el público”. Asimismo, adelantó que próximamente los hijos de estos icónicos luchadores se presentarán en su cuadrilátero, dando continuidad a esta tradición generacional.
Sobre sus logros más representativos, Superastro mencionó que ha ganado varias máscaras, entre ellas la de Fobia, hermano de Psicosis, en un combate memorable realizado en Tijuana, además de diversos campeonatos nacionales e internacionales que consolidan su trayectoria.
Finalmente, el maestro envió un mensaje a las nuevas generaciones interesadas en este deporte: “Esto requiere mucha preparación y disciplina, no es solo tomarse la foto. Aquí se forman luchadores con entrega y compromiso”. Desde su cuadrilátero, Superastro espera seguir guiando a jóvenes talentos y mantener viva la esencia de la lucha libre mexicana.