Cenas recomendadas por Harvard para proteger la salud cardiovascular y mantener el bienestar
Archivado en: Otras Noticias / Salud y Belleza
Multimedios Informativos | por: Evelin Amellally Fecha: 2025-07-14
Estado de México, 14 de julio de 2025 — La cena es uno de los momentos más importantes del día para muchas familias, y expertos en salud cardiovascular de Harvard Health destacan que este momento puede convertirse en una herramienta poderosa para cuidar el corazón.
El vínculo entre la dieta y la salud cardiovascular es ampliamente reconocido. Los especialistas vinculados a Harvard coinciden en que las cenas deben basarse principalmente en una amplia variedad de alimentos de origen vegetal, como frutas y verduras, y en la elección de productos sin procesar o mínimamente procesados.
El cardiólogo Dr. Stephen Wiviott, afiliado a Harvard, menciona que patrones alimentarios como el paleo o Whole30, que él mismo practica, se centran en la ingesta de frutas, verduras, frutos secos, semillas y carnes magras. Estos patrones limitan significativamente el consumo de alimentos procesados, carbohidratos refinados y azúcares, aspectos clave para mantener un corazón saludable.
En el ritmo de vida actual, donde muchos adultos trabajan a tiempo completo, la doctora Golen reconoce la necesidad de que las cenas sean rápidas y sencillas. Para ello, recomienda contar con opciones congeladas saludables y preparar ensaladas variadas que combinen distintos vegetales con fuentes de proteína nutritivas. Esta estrategia facilita la adherencia a una dieta cardioprotectora sin sacrificar tiempo ni sabor.
La importancia de la flexibilidad también es enfatizada por el Dr. Zusman, quien señala que aunque anima a sus pacientes a seguir una dieta baja en sal y grasas saturadas, reconoce que la vida social y emocional son parte fundamental del bienestar. “Aunque animo a mis pacientes a seguir una dieta saludable, también les digo que pueden disfrutar de alimentos menos saludables en ocasiones especiales, como en su cumpleaños. Mantener una dieta demasiado restrictiva puede ser difícil sin esperanzas de indulgencias ocasionales”, afirmó en entrevista para Harvard Health.
Entre las recomendaciones comunes que los expertos Harvard señalan para una cena cardioprotectora destacan:
Priorizar el consumo de vegetales frescos y variados, tanto crudos como cocidos.
Incluir fuentes magras de proteína como pescado, pollo sin piel, legumbres y frutos secos.
Evitar o limitar los alimentos altamente procesados, con exceso de sodio, grasas trans o azúcares añadidos.
Incorporar grasas saludables provenientes de aguacate, aceite de oliva extra virgen y semillas.
Optar por carbohidratos complejos en cantidades moderadas, como granos enteros y tubérculos.
El Dr. Wiviott añade que estas pautas no solo ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, sino que también mejoran la energía y el bienestar general. “Cuando comes bien, tu cuerpo y mente lo notan”, asegura.
Para quienes tienen poco tiempo, preparar ensaladas con hojas verdes, tomate, pepino, zanahoria rallada y agregar nueces o almendras junto con pollo a la parrilla o atún enlatado puede ser una cena nutritiva, deliciosa y rápida. Además, el uso de verduras congeladas, como brócoli o espinacas, facilita la preparación sin perder nutrientes.
En conclusión, la cena puede ser mucho más que un acto cotidiano: puede ser un aliado en la prevención de enfermedades cardiovasculares y una oportunidad para disfrutar alimentos naturales y sabrosos. Los expertos de Harvard recalcan que no es necesario complicarse para cuidar el corazón; con ingredientes frescos, sencillos y un poco de planificación, es posible mantener una alimentación saludable que se adapte a las necesidades y gustos de cada persona.