Este es el ingreso que necesitas para ser beneficiario del programa Conavi 2025 del Gobierno.
Archivado en: economia
Multimedios Informativos| Fecha: 2025-04-19
Galeria: Conavi 2025: viviendas dignas
El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), presentó los detalles preliminares del programa Vivienda para el Bienestar 2025, que tiene como objetivo construir 100 mil viviendas nuevas y mejorar otras 100 mil en zonas de alta marginación a lo largo de las 32 entidades federativas.
El programa, de carácter federal, será aplicado en mil 345 municipios catalogados como de muy alta marginación y alto riesgo, priorizando a familias con escasos recursos. Las viviendas contarán con un mínimo de 60 metros cuadrados y tres recámaras, garantizando condiciones dignas para los beneficiarios.
Durante la más reciente emisión de la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que podrán participar personas con ingresos de uno o dos salarios mínimos. Esto se traduce en las siguientes cantidades:
Un salario mínimo: $278.80 diarios o $8,364 mensuales
Dos salarios mínimos: $557.60 diarios o $16,728 mensuales
“Se están construyendo ya viviendas de 60 metros cuadrados como mínimo, y además, para aquellos que tienen uno o dos salarios mínimos de ingreso… viviendas dignas para todos los derechohabientes”, enfatizó Sheinbaum.
Los requisitos para participar en el programa son claros:
Ser mayor de 18 años y tener dependientes económicos
Percibir hasta dos salarios mínimos familiares
No ser derechohabiente de Infonavit o Fovissste
No ser propietario de ninguna vivienda
Presentar comprobante de domicilio reciente
La convocatoria se abrirá en mayo de 2025, y se difundirá a través de medios institucionales como:
Carteles informativos en espacios públicos
Sitio web oficial de Conavi
Asambleas informativas comunitarias
Visitas domiciliarias con la colaboración de Servidores de la Nación
En polígonos de atención prioritaria, como pueblos, colonias y barrios.
El titular de Conavi, Rodrigo Chávez, aseguró que los proyectos ya están en su etapa de planeación y recomendó a los interesados mantenerse informados a través de los canales oficiales.
Con esta estrategia, el Gobierno de México reafirma su compromiso de llevar bienestar y vivienda digna a quienes más lo necesitan, priorizando el acceso justo y equitativo a un hogar seguro.