Logotype

¿Deseas suscribirte a las notificaciones del portal de noticias del Estado de México?

55-9170-8310 56-1836-0103

Multimedios Informativos Radio

Transmitiendo desde Kame House

Descarga nuetra Aplicacion para escuchar la radio que transfoma

El dólar cierra en $20.29 este 21 de noviembre; mercados en tensión por Ucrania y China


Archivado en: economia


Multimedios Informativos| Fecha: 2024-11-21

Galeria: Cotización dólar y mercados

Ciudad de México, 21 de noviembre de 2024. Este jueves, el precio del dólar se ubicó en 20.29 pesos, según el tipo de cambio oficial publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Este valor refleja el comportamiento de los mercados internacionales y está respaldado por los artículos 8º y 35 de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley del Banco de México.

El tipo de cambio exacto reportado fue de $20.2903 pesos por dólar, de acuerdo con la Circular 3/2012 del Banco de México. Esta cotización se usa como base para calcular la equivalencia del peso mexicano frente a otras divisas, lo que afecta pagos y transacciones internacionales.

Factores internacionales influyen en el tipo de cambio

La cotización del dólar continúa fortaleciéndose frente a otras monedas debido a tensiones geopolíticas y económicas, destacando:

  1. Tensiones en Ucrania: La guerra en Ucrania escaló con el lanzamiento de un misil balístico intercontinental por parte de Rusia, lo que generó incertidumbre en los mercados financieros. Ucrania también respondió disparando misiles estadounidenses y británicos contra objetivos rusos, intensificando la situación.
  2. Demanda en China: Los mercados de metales, como el cobre, han mostrado preocupación ante la baja demanda en China, el principal consumidor mundial de metales. El cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajó un 0.4% a $9,052.50 dólares por tonelada métrica, afectando las expectativas de crecimiento económico global.
  3. Fortaleza del dólar: El dólar estadounidense ha ganado terreno en los mercados tras la reciente victoria electoral de Donald Trump, consolidándose como un activo de refugio seguro frente a la volatilidad económica global.

Repercusiones en los mercados

La caída en los precios del cobre, que ha perdido un 11% desde finales de septiembre, también refleja el pesimismo de los mercados por la falta de estímulos económicos más robustos por parte de China.

Perspectivas

Ante este escenario, analistas sugieren a los inversionistas mantener cautela, especialmente en sectores sensibles como los metales y las exportaciones. El fortalecimiento del dólar podría seguir impactando los mercados hasta que las tensiones geopolíticas y económicas encuentren un cauce más estable.

1 Comentarios
"¿El dólar seguirá subiendo?"

@

Comments by Historiable Politica de privacidad