Logotype

¿Deseas seguir las notificaciones del portal de noticias del Estado de México?

55-9170-8310 56-1836-0103

Multimedios Informativos Radio

Transmitiendo desde Kame House

Descarga nuetra Aplicacion para escuchar la radio que transfoma

El cuidado de la piel influye directamente en la salud emocional, revela nueva perspectiva


Archivado en: Otras Noticias / Salud y Belleza


Multimedios Informativos | por: Diego Mendoza Fecha: 2025-05-27

    Estado de México, 27 de mayo de 2025.
    El rostro humano es mucho más que una carta de presentación; es un espejo emocional que refleja nuestro estado de ánimo y salud interior. Diversos estudios y testimonios de expertos en dermatología y psicología coinciden en que el cuidado de la piel tiene un impacto directo en la salud emocional. Lo que parece un acto de vanidad, como aplicarse una crema hidratante o realizar una rutina facial diaria, en realidad es una herramienta poderosa para mejorar el bienestar psicológico.


    “Cuando nos miramos al espejo y vemos una piel sana y luminosa, se produce un efecto de refuerzo positivo que incrementa la autoestima”, asegura la psicóloga clínica Eva Carranza, especialista en trastornos de ansiedad. Según ella, la piel también es un órgano sensorial que reacciona a nuestros estados emocionales. El estrés, la tristeza o la fatiga crónica pueden manifestarse a través de brotes de acné, deshidratación, inflamación o falta de luminosidad.


    La conexión entre piel y emociones está mediada por el sistema nervioso, que ante situaciones de ansiedad o tensión, libera hormonas como el cortisol. Este desequilibrio hormonal puede generar cambios evidentes en la piel: aparición de manchas, aumento de la producción de sebo, enrojecimiento o sensibilidad extrema. El fenómeno ha sido ampliamente documentado por la dermatología psicosomática.


    Además, la piel es el órgano más grande del cuerpo y uno de los principales vehículos del contacto humano. El tacto, las caricias y los cuidados personales estimulan la producción de serotonina y dopamina, neurotransmisores conocidos como “las hormonas de la felicidad”. Por ello, incorporar rutinas de cuidado de la piel también puede interpretarse como un acto de autocuidado, similar a meditar o hacer ejercicio.


    En entrevistas realizadas en clínicas dermatológicas del Valle de Chalco y Ecatepec, varios pacientes declararon que, tras iniciar un tratamiento para su piel, experimentaron mejoras en su estado de ánimo, en su confianza al interactuar con los demás y en su rendimiento laboral. Algunos incluso afirmaron que el acto de cuidarse les ayudó a superar rupturas amorosas o periodos de duelo emocional.


    Los especialistas recomiendan establecer rutinas sencillas pero constantes: limpieza facial dos veces al día, hidratación adecuada, protección solar y descanso suficiente. “No se trata de gastar miles de pesos en cosméticos de lujo, sino de mantener un hábito saludable que beneficie tanto a la piel como al alma”, explicó el dermatólogo Arturo Velasco, egresado de la Universidad Autónoma del Estado de México.


    El fenómeno también ha captado la atención de influencers y terapeutas del bienestar, quienes difunden el mensaje de que la belleza no debe ser un estándar superficial, sino una forma integral de respeto por uno mismo. Tener una piel sana no implica perfección, sino equilibrio.


    En el Estado de México, donde los niveles de estrés han aumentado considerablemente por factores laborales y sociales, expertos sugieren implementar campañas educativas sobre cuidado personal y emocional, especialmente dirigidas a adolescentes y adultos jóvenes, quienes se enfrentan a presiones sociales que afectan su autopercepción.


     En conclusión, el cuidado de la piel es mucho más que una cuestión estética: es un proceso emocional, psicológico y espiritual. Cuidar nuestra piel es también cuidar cómo nos sentimos, cómo nos proyectamos y cómo vivimos. La relación entre cuerpo y mente es profunda, y comienza muchas veces con un gesto tan simple como aplicarse una crema con cariño frente al espejo.
 

Galeria: Cuidado de la piel y emociones

@

Comments by Historiable Politica de privacidad