Fallece el papa Francisco: su legado fue blanco de desinformación y teorías conspirativas.
Archivado en: internacionales
Multimedios Informativos| Redaccion Fecha: 2025-04-21
Galeria: Desinformación sobre el papa Francisco
Madrid, 21 de abril de 2025. La muerte del papa Francisco a los 88 años en Roma ha sacudido al mundo católico y ha reavivado la reflexión sobre su controvertido y, a la vez, innovador pontificado. Sin embargo, su figura no sólo se enfrentó a tensiones internas dentro de la Iglesia Católica, sino que también fue víctima constante de desinformación viralizada en redes sociales, muchas veces alimentada por corrientes ultraconservadoras y teorías conspirativas.
Durante su papado, Francisco fue objeto de campañas que intentaron deslegitimarlo, ya fuera por considerar que estaba alejando a la Iglesia de sus tradiciones o por presentar supuestas alianzas con una agenda globalista. En múltiples ocasiones, los mensajes que se difundieron en plataformas digitales tergiversaron sus declaraciones, sus políticas internas y hasta sus imágenes públicas.
Uno de los casos más emblemáticos se dio cuando, en pleno auge de la inteligencia artificial, circularon imágenes generadas artificialmente en las que se veía al papa saludando a un supuesto sacerdote satánico en Bérgamo. A pesar de los evidentes errores gráficos, como distorsiones en la imagen y fallos de proporción, miles de usuarios las compartieron como si fueran reales.
Otra de las falsedades más difundidas lo relacionaba con la élite mundial: mensajes falsos aseguraban que Francisco pidió un "gobierno global" para someter a la humanidad. En realidad, lo que el papa propuso fue la creación de un Documento financiero global, con base en la solidaridad internacional, durante su discurso por el Día Mundial de la Paz, con el objetivo de ayudar a los países pobres y condonar sus deudas.
También causó controversia su decisión pastoral de permitir que sacerdotes bendijeran a parejas del mismo sexo o en situaciones consideradas "irregulares" por la Iglesia. Aunque esto no implicaba la legalización del matrimonio homosexual dentro de la institución, muchas publicaciones distorsionaron la medida, asegurando que el papa había aprobado tales uniones.
La retórica xenófoba también encontró un terreno fértil en la manipulación de sus mensajes. En redes sociales, se le atribuyó falsamente haber instado a mujeres europeas a tener hijos con inmigrantes musulmanes para combatir la baja natalidad. Estas publicaciones distorsionaron completamente una entrevista de 2016 al diario La Croix, donde simplemente hablaba de la importancia de integrar a los inmigrantes en la sociedad europea.
En otros casos, se difundieron rumores de que quería "cancelar" la Biblia o reemplazarla con un nuevo libro sagrado, o incluso cambiar la Navidad por la "Fiesta de la Paz". También se manipuló un video con inteligencia artificial para hacerle decir que Jesucristo debía ser el verdadero símbolo navideño en lugar de Papá Noel, declaraciones que nunca pronunció.
La desinformación alcanzó su punto más extremo durante su última hospitalización, cuando fue internado en el hospital Gemelli de Roma, el pasado 14 de febrero por una neumonía bilateral. Una imagen falsa lo mostraba con un respirador en una camilla, imagen que tenía claras inconsistencias visuales pero aun así fue compartida ampliamente.
Esta tendencia no solo buscó desacreditar su visión reformista y humanista, sino que evidenció el enorme poder de las herramientas digitales para tergiversar la realidad, especialmente cuando se usan con fines ideológicos.
A pesar de todo, el legado del papa Francisco se mantiene firme entre millones de fieles, quienes destacan su enfoque en los pobres, el medio ambiente, el diálogo interreligioso y la modernización de una institución milenaria.
El desafío ahora será preservar ese legado en medio de una era marcada por la posverdad y la manipulación digital.

La Chica Multimedios

Mas Noticias en Internacionales
1.- Declaran emergencia en California tras sismo de magnitud 7
2.- Biden indulta a su hijo Hunter en sus últimos días como presidente
3.- Massad Boulos, suegro de Tiffany Trump, será asesor principal en Oriente Medio
4.- ¿Cuántos tipos de visa para Estados Unidos existen y cuál necesitas?
5.- ¿Será 2025 un año crítico? Guerras, alianzas y el regreso de Trump.
Lo Mas Leido
1.- Texcoco formaliza Comisión de Mejora Regulatoria para fortalecer gobierno digital
2.- Instalan módulo del Registro Civil para recién nacidos en Hospital IMSS de Texcoco
3.- Reforma al INFONAVIT garantiza seguridad de tu ahorro con vigilancia de autoridades financieras
4.- Elon Musk anuncia que dejará la DOGE para enfocarse en salvar a Tesla tras caída del 71%
5.- Texcoco es reconocido como modelo de transparencia en reunión regional de contralores municipales
6.- Amecameca es sede oficial del Campeonato Estatal 2025 de Artes Marciales Mixtas en Edomex
7.- Policías de Texcoco detienen a sujeto en flagrancia provocando incendio forestal en Nativitas
8.- Fallece el papa Francisco: su legado fue blanco de desinformación y teorías conspirativas.
9.- Este es el ingreso que necesitas para ser beneficiario del programa Conavi 2025 del Gobierno.
10.- Nezahualcóyotl: 62 años de resistencia, cultura y desarrollo desde la periferia del país.