La violencia y la inseguridad relacionadas con actividades criminales exponen a la población
Archivado en: Editorial
Multimedios Informativos| por: Redaccion Fecha: 2022-09-09
Galeria: General
La violencia y la inseguridad, entre estas ejecuciones extra-judiciales, tortura y malos tratos, desapariciones, violencia contra la mujer y detención arbitraria. La región Centroamericana presenta algunos de los índices de criminalidad más altos del mundo, resultando los jóvenes el grupo más afectado como víctimas y victimarios. A los altos índices de criminalidad e inseguridad se agregan los asesinatos de mujeres por su condición de género – o femicidio – cuyo continuo crecimiento en la región genera seria preocupación.
Si bien el derecho internacional de los derechos humanos no define en forma expresa el derecho a la seguridad frente al delito o a la violencia interpersonal o social, cuya prevención y control es el objetivo de las políticas sobre seguridad ciudadana, los Estados se encuentran obligados por un plexo normativo que exige la garantía de derechos particularmente afectados por conductas violentas o delictivas. Sin embargo, a menudo el poder judicial, el ministerio público, las fuerzas de seguridad y el sistema penitenciario no han desarrollado las capacidades necesarias para responder eficazmente mediante acciones de prevención y de represión legítimas del crimen y la violencia. Las políticas adoptadas hasta el momento han enfatizado más la adopción de medidas represivas, sin abordar las causas profundas de la violencia y no han llevado a resultados visibles en la reducción de los niveles de misma. Por otro lado, la sociedad civil en la región necesita a menudo fortalecer su capacidad o influencia para reclamar a los gobiernos medidas adecuadas.