CONSUMISMO ¿VESTIDO DE ROSA?
Archivado en: editorial
Multimedios Informativos| por: Carmen Jimenez Fecha: 2023-08-01
Galeria: General
Desde la industria audiovisual hasta el fast fashion, fenómeno que promovió la compra acelerada para que el consumidor se sienta identificado con todas las modas. Barbie es un ejemplo más de la capacidad de estudio y poder de los medios para definir a un target tan específico que tuvo la capacidad de influenciar al resto de la mano de una presión social que desato la necesidad de ver, comer y comprar todo lo rosa posible ante un sentido de pertenencia.
Sin duda el estudio de la conducta al consumidor ha venido a revolucionar el marketing y como se comunica a la publicidad, va desde cuándo se consumen, dónde y porqué. Estudiando sus acciones, lo que buscan, adquieren, usan y opinan, así como lo que descartan dependiendo de sus necesidades, aprendizajes y experiencia, y de los estímulos externos. El reflejo de sus necesidades no satisfechas, deseos o expectativas no cumplidas son material de desarrollo para nuevos estándares en la industria del marketing es decir más experiencias de carácter aspiracional: casas, coches, ropa, situaciones profesionales o sociales para satisfacer esas necesidades y deseos.
El fenómeno cultural que ha generado barbie nos habla de la niñez atreves del juego simbólico, la identidad y aspiración al representar lo que se puede llegar a ser, la representación de un modelo y estilo estético que intenta dar apertura a la diversidad, así como el sentido de consumo que lleva apegos emocionales y materialistas.
En una denominada sociedad de consumo, donde la producción, industrialización y publicidad junto con la creación de una cultura que da pauta a que las personas tengan miles de opciones de productos y servicios a los cuales acceder generan compras de forma excesiva que nos venden la idea de que en la sociedad actual quien más consume, mejor está., Las facilidades de pago, las compras a crédito, tarjetas, cupones, promociones, acompañadas de la mano de una muy buena ejecución publicitaria que da paso a canales de difusión masiva donde todas las personas puedan enterarse de la forma más eficiente posible de lo que sea, cuando sea, es ya un factor determinante para el consumismo.
Por otro lado, el tiempo de durabilidad de los productos con un período de vida muy corto, hace que las personas se vean obligadas a adquirir uno nuevo en muy poco tiempo, en la industria audiovisual tanto el streaming como el séptimo arte se han visto envueltos ante una cultura de consumo masivo por parte del espectador demandando a la necesidad de consumir y digerir series y películas al instante. replanteando también un poco si la producción masiva de contenido se vuelve un tema de cantidad y no de calidad. Además, los factores psicológicos relacionados con la presión social juegan un papel muy importante. Ya que al vivir en un entorno consumista las personas se juzgan entre sí, al adquirir lo más nuevo, la prenda de ropa a la moda, la última generación de teléfono, y como en el caso de barbie, la película y todo lo que en ella se pueda adquirir.