Comerciantes de Chimalhuacán exigen diálogo por apertura de mini súper cercano al mercado
Archivado en: economia
Multimedios Informativos| Fecha: 2025-08-09
Galeria: Locatarios Mercado de Chimalhuacan.png
Chimalhuacán, 9 de agosto de 2025. La tensión crece en el municipio mexiquense luego de que locatarios del mercado municipal Ignacio Zaragoza se manifestaran por segunda ocasión en menos de una semana frente al Palacio Municipal, exigiendo un diálogo con la alcaldesa Xóchitl Flores Jiménez para frenar lo que consideran una amenaza directa a sus ingresos: la reciente apertura de una tienda de conveniencia a escasos 30 metros de su centro de abasto.
Protestas por competencia desleal
La inconformidad se desató este viernes con la inauguración de una nueva sucursal de una cadena nacional de supermercados, instalada en una vivienda de la calle Canoas, en la Cabecera Municipal, que fue habilitada como mini súper. Según los comerciantes, esta unidad económica abarca al menos seis giros comerciales que ya operan en el mercado, lo que podría traducirse en una caída significativa de sus ventas.
“Hoy abrieron y ya vimos que tienen cremería, abarrotes, jarcería, carnicería, verduras, materias primas, entre otros productos que afectarán a varios locales del mercado”, señaló Miguel Ordaz, uno de los locatarios inconformes.
Intento fallido de diálogo
Los comerciantes acudieron a las oficinas municipales con la intención de exponer directamente a la alcaldesa las implicaciones económicas de la nueva tienda. Sin embargo, el encuentro estuvo marcado por la falta de atención oportuna.
De acuerdo con los inconformes, esperaron cerca de una hora debido a que se les informó que la edil había salido a comer. Posteriormente, se les indicó que una comisión sería recibida, pero tuvieron que esperar otros 40 minutos para ser atendidos.
El principal punto de fricción se produjo cuando se le negó el acceso al representante legal de los comerciantes, Gerardo Martínez. “Pedimos entrar con nuestro abogado porque muchas veces nos confunden con artículos y reglamentos que no conocemos, y creemos que tenemos derecho a llevar un representante legal. Nos dijeron que solo podían entrar locatarios y hasta pidieron la cédula de empadronamiento del mercado”, declaró Adoración Castillo, otra de las comerciantes.
Acusaciones contra el gobierno municipal
Los locatarios acusan al gobierno municipal de cambiar el uso de suelo del inmueble donde se instaló la tienda, pasando de habitacional a comercial, además de permitir la venta de alcohol en envase cerrado a solo 5 metros de una escuela, lo cual consideran una irregularidad grave.
Según la Mesa Directiva del mercado, esta autorización pone en riesgo no solo la economía local, sino también la seguridad de la comunidad. La instalación de una tienda de gran marca, con precios y publicidad agresiva, podría desplazar a pequeños comerciantes que han trabajado por décadas en el mercado Ignacio Zaragoza.
Impacto económico y social
Expertos en economía local advierten que la llegada de cadenas de conveniencia a zonas de comercio tradicional puede provocar un efecto dominó en el cierre de negocios familiares. Esto no solo implica pérdidas económicas, sino también afectaciones al tejido social y cultural de las comunidades, ya que los mercados municipales suelen ser centros de convivencia y de identidad local.
En Chimalhuacán, el mercado Ignacio Zaragoza agrupa a decenas de comerciantes que dependen directamente de las ventas diarias para sostener a sus familias. La reducción de ingresos por la competencia de un mini súper podría traducirse en desempleo, pérdida de inversión local y desarticulación de redes de proveeduría que operan en la región.
Futuras acciones
Ante la negativa de un diálogo abierto y la postura que califican de prepotente por parte de las autoridades, los locatarios anunciaron que continuarán con las protestas y no descartan bloqueos o movilizaciones más amplias en el municipio.
La Mesa Directiva advirtió que, de no obtener una respuesta favorable, buscarán apoyo en instancias estatales y federales, así como en organismos defensores de los derechos de los comerciantes y del patrimonio cultural.
Por su parte, la administración municipal no ha emitido un comunicado oficial sobre el caso, lo que ha incrementado la incertidumbre entre los vendedores.
El conflicto en Chimalhuacán pone sobre la mesa el debate sobre la regulación de la competencia comercial en zonas donde operan mercados tradicionales. Si bien la apertura de nuevas tiendas puede generar opciones para los consumidores, el reto está en equilibrar la modernización comercial con la protección del comercio local, evitando que la llegada de grandes marcas provoque la desaparición de espacios emblemáticos para la economía y la cultura comunitaria.