Logotype

¿Deseas seguir las notificaciones del portal de noticias del Estado de México?

55-9170-8310 56-1836-0103

Multimedios Informativos Radio

Transmitiendo desde Kame House

Descarga nuetra Aplicacion para escuchar la radio que transfoma

El mundo se divide entre apoyo a Irán o Israel tras ataque militar de EE. UU.


Archivado en: internacionales


Multimedios Informativos| Alexis Trujillo Fecha: 2025-06-23

Galeria: Reacciones globales tras bombardeo a Irán

Nueva York, 22 de junio de 2025.
    El reciente bombardeo de Estados Unidos sobre instalaciones nucleares de Irán ha provocado una ola de reacciones diplomáticas globales, revelando una vez más las fracturas internacionales en torno al conflicto de Medio Oriente. Desde el Consejo de Seguridad de la ONU hasta las principales capitales del mundo, las respuestas se dividen entre quienes condenan el accionar militar estadounidense y quienes respaldan a Israel en su lucha contra lo que consideran una amenaza nuclear inminente.

Países que condenan los bombardeos y respaldan a Irán

    Rusia fue una de las primeras naciones en pronunciarse. El Ministerio de Relaciones Exteriores calificó los bombardeos como "irresponsables" y una grave violación al derecho internacional, asegurando que Estados Unidos está actuando sin mandato internacional y fuera de cualquier marco jurídico aceptado.

    China, por su parte, expresó su "firme oposición a cualquier uso unilateral de la fuerza", haciendo un llamado "especial" a Israel para cesar el fuego inmediato y reanudar el diálogo diplomático.

    En el mundo musulmán, Pakistán, a pesar de ser un aliado tradicional de Washington y la única potencia nuclear islámica, condenó abiertamente los bombardeos, describiéndolos como un "grave error que amenaza con desatar una guerra a gran escala".

    Irak y Omán, países clave en la estabilidad regional, también expresaron su rechazo. Consideraron los ataques como una "amenaza directa a la seguridad en Medio Oriente", recordando que sus territorios podrían verse afectados por cualquier represalia o desestabilización.

    En un tono más colectivo, la Organización de la Cooperación Islámica (OCI) emitió un comunicado señalando su "profunda preocupación por la escalada" y llamó a las potencias mundiales a actuar con responsabilidad.

    En el ámbito religioso, el Vaticano —por voz del Papa León XIV— hizo un llamado urgente a la paz: "La humanidad clama por diálogo y no por destrucción. Debemos detener este camino de violencia".

    Por su parte, grupos armados como los rebeldes hutíes de Yemen y Hamás condenaron la acción militar estadounidense, calificándola como una "agresión criminal" y prometiendo respuestas en defensa de los pueblos oprimidos.

Apoyo a Israel y respaldo a los bombardeos

    Mientras tanto, en el otro extremo del espectro diplomático, varios países han salido en defensa de Israel. El primer ministro Benjamín Netanyahu celebró la ofensiva y agradeció al expresidente Donald Trump, quien regresó al poder en 2024, por lo que llamó una "decisión histórica y valiente".

    Estados Unidos, pese a afirmar que no desea otra "guerra eterna" en la región, apoyó la operación militar y contribuyó activamente a interceptar misiles iraníes, confirmando su compromiso con la seguridad israelí.

    Ucrania también se pronunció a favor de la acción militar. El presidente Volodímir Zelenski indicó que se trató de "un mensaje claro a Irán por su política de desestabilización nuclear".

    Desde Europa, las reacciones fueron mixtas pero mayoritariamente inclinadas al llamado a negociaciones, sin condenar del todo a Israel ni a EE. UU.:

    Reino Unido, a través del primer ministro Keir Starmer, pidió a Irán que "regrese a la mesa de negociaciones" y cese sus desarrollos nucleares no supervisados.

    Alemania, representada por el canciller Friedrich Merz, instó a Irán a iniciar inmediatamente negociaciones con EE. UU., asegurando que la única salida viable es diplomática.

    Francia, en voz del presidente Emmanuel Macron, sostuvo una conversación directa con su homólogo iraní, Masoud Pezeshkian, e instó a la "desescalada urgente".

España, más neutral, también pidió una desescalada y reiteró su compromiso con la solución diplomática del conflicto.

Arabia Saudita, pese a su rivalidad histórica con Irán, no condenó los bombardeos, pero sí expresó "profunda preocupación por el aumento de las tensiones".

La ONU llama a detener la escalada

El secretario general de la ONU, António Guterres, se pronunció enérgicamente al respecto:

"Estamos ante una escalada peligrosa en una región ya al borde del abismo. Este conflicto representa una amenaza directa para la paz y la seguridad mundial".

    Guterres llamó a una sesión urgente del Consejo de Seguridad, en la que se instará a ambas partes a retomar el diálogo diplomático antes de que la situación desemboque en una guerra regional de gran escala.

Un nuevo equilibrio geopolítico en juego

    Mientras crecen los llamados internacionales a la moderación, este nuevo capítulo del conflicto entre EE. UU., Irán e Israel pone a prueba no solo a las alianzas militares, sino también a los principios del derecho internacional y la diplomacia multilateral. El resultado de este enfrentamiento podría redibujar el mapa de poder en Medio Oriente y marcar un antes y un después en la política exterior de las principales potencias mundiales.

Comentarios
1 Comentarios

“Esto puede terminar muy mal, urge diálogo ya.”

@

Comments by DESISTEMCOMPU Politica de privacidad