Reforma a Ley del INFONAVIT busca erradicar corrupción y fortalecer economía mexicana
Archivado en: economia
Multimedios Informativos| Fecha: 2024-12-20
Galeria: Reforma INFONAVIT 2024
Ciudad de México, 18 de diciembre de 2024. En el marco de la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Octavio Romero Oropeza, presentó los detalles de la propuesta de reforma a la Ley del INFONAVIT, una medida que busca garantizar el derecho a la vivienda, erradicar prácticas corruptas y fortalecer la economía local y nacional.
Romero Oropeza destacó que la creación de una empresa constructora estatal reducirá significativamente el tiempo y los costos de construcción de viviendas sociales. Además, se impulsará la contratación de mano de obra local y la compra consolidada de materiales, medidas que favorecerán el desarrollo económico en los estados.
En cuanto a la reestructuración interna del INFONAVIT, se contempla la eliminación de las direcciones sectoriales de Trabajadores y Empresarios, que anteriormente percibían ingresos desproporcionados sin cumplir funciones sustantivas. Este cambio permitirá un manejo más eficiente y transparente de los recursos, supervisado por la Auditoría Superior de la Federación.
Casos emblemáticos de corrupción
El titular del INFONAVIT presentó casos de corrupción que afectan el patrimonio de los trabajadores, como la indemnización millonaria a Telra Realty y la venta repetida de inmuebles, lo que generó pérdidas millonarias al Fondo. Además, denunció la falta de sanciones por parte de la Comisión de Vigilancia y el Comité de Auditoría en juicios masivos contra 60 mil derechohabientes.
Impacto económico y social
La reforma también busca garantizar que los trabajadores puedan acceder a su dinero de manera segura, ya sea para adquirir una vivienda o para su retiro. Este enfoque contribuirá no solo a la estabilidad económica de las familias, sino también al crecimiento de la economía mexicana mediante la promoción de proyectos habitacionales más inclusivos y eficientes.
Con estas medidas, la reforma a la Ley del INFONAVIT se posiciona como un paso decisivo hacia la transparencia, la eficiencia y el fortalecimiento del derecho a la vivienda en México.