MÉXICO EL TERCER PAÍS EN MALTRATO ANIMAL.
Archivado en: editorial
Multimedios Informativos| por: Carmen Jimenez Fecha: 2023-06-28
Galeria:
La violencia hacia los animales va más allá de perros y gatos en México, El maltrato animal se ha visto expuesto a osos, toros, burros y hasta jaguares, sin dejar de lado el tráfico ilegal de especies, que llegan a sufrir mutilaciones por el capricho humano.
Según la organización AnimaNaturalis, México ocupa el tercer lugar a nivel mundial en maltrato animal. “Siete de cada diez animales domésticos sufren maltrato y mueren al año aproximadamente 60 mil animales por esta causa. A pesar de las altas cifras de maltrato animal, en México solo existe una sentencia condenatoria por este delito, esta condena se dio por el envenenamiento de los perritos Athos y Tango en Querétaro, en el estado de México imparte la Ley Protectora de Animales que multa a las personas que establecen como actos de maltrato animal actividades que causen dolor o sufrimiento y que afecten la salud de los animales, castigando la tortura, maldad, brutalidad o negligencia por ello, pueden ser detenidos y procesados, la multa que colocan las autoridades de esta entidad es una pena de seis meses a cuatro años de prisión, así como una multa de 150 a 300 días de salario mínimo. En caso de cometer actos sexuales en contra de los animales y que las investigaciones encuentren fotografías o videos guardados, la condena incrementará con un máximo de tres a seis años de prisión y de 200 a 400 días multa.
Sin duda el maltrato animal es un factor que predispone a la violencia social y al mismo tiempo, una consecuencia de la misma, es importante hacer énfasis en que la detección, prevención y tratamiento de la violencia hacia los animales es un acto de humanidad en sí mismo. Los animales mantienen una relación con el ser humano, siendo un nivel de inferioridad dentro de la escala evolutiva esto nos hace responsables de su bienestar como una obligación y responsabilidad social, la urgencia por castigos más justos y firmes para aquellos que no tiene voz, aunado a que el aumento de denuncias por maltrato hacia animales es más recurrente en México nos llevar a replantear que áreas en el tejido social deben ponerse en marcha para la prevención y control de violencia .