Logotype

¿Deseas suscribirte a las notificaciones del portal de noticias del Estado de México?

55-9170-8310 56-1836-0103

Multimedios Informativos Radio

Transmitiendo desde Kame House

Descarga nuetra Aplicacion para escuchar la radio que transfoma

Evita estafas con montadeudas en la cuesta de enero: alerta para el Estado de México.


Archivado en: economia


Multimedios Informativos| Fecha: 2025-01-13

Galeria:

     La cuesta de enero ha traído consigo un aumento preocupante en las estafas de montadeudas en el Estado de México, según el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia. Durante esta temporada, los casos han crecido 33%, afectando principalmente a mujeres de entre 31 y 45 años.

Estas estafas operan a través de aplicaciones móviles que ofrecen préstamos inmediatos, sin requisitos rigurosos como comprobantes de ingresos o historial crediticio. Sin embargo, detrás de estas promesas atractivas se esconden tácticas de cobranza ilegítima, como amenazas, cobros a contactos personales y cargos fantasma.

¿Cómo funcionan las Apps montadeudas?

    Estas aplicaciones, publicitadas en redes sociales, prometen créditos de hasta 40 mil pesos sin trámites complicados. Sin embargo, una vez transferido el dinero, los usuarios enfrentan cambios en las condiciones del préstamo, recibiendo llamadas intimidatorias para adelantar pagos o liquidar deudas inexistentes.

   Según el Consejo Ciudadano, entre 2022 y 2024 se identificaron 303 aplicaciones de este tipo, como Jose Cash, Super Efectivo y Prestamax. Además, 2 mil denuncias por esta modalidad se registraron en cada enero, siendo las mujeres el 60% de las víctimas.

Estados y municipios más afectados

El 55% de los casos ocurre en cinco estados, encabezados por el Estado de México, Coahuila y Jalisco. Dentro de la Ciudad de México, las delegaciones más afectadas son Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tlalpan.

Consejos para evitar caer en estafas

El Consejo Ciudadano recomienda:

  • Dudar de préstamos fáciles: Evita instituciones que no verifican el buró de crédito.
  • Proteger tus datos: No compartas información personal en plataformas no verificadas.
  • Investigar las aplicaciones: Consulta la página de la Condusef para verificar su legitimidad.
  • Leer términos y condiciones: No permitas el acceso de estas Apps a tus dispositivos móviles.

Además, si has sido víctima, puedes recurrir a la Línea de Seguridad del Consejo Ciudadano al 55 5533 5533, disponible 24/7.

    El crecimiento de estas estafas durante la cuesta de enero es alarmante, especialmente en el Estado de México. Prevenir es crucial para evitar consecuencias económicas y emocionales. La asesoría oportuna y la difusión de estas alertas pueden marcar la diferencia para las víctimas potenciales.

1 Comentarios
"¡Gracias por la alerta!"

@

Comments by Historiable Politica de privacidad