Ixtapaluca fortalece el bienestar con programas sociales y apoyo económico en 2025
Archivado en: economia
Multimedios Informativos| Fecha: 2025-02-26
Galeria:
Ixtapaluca, México, 26 de febrero de 2025. El municipio de Ixtapaluca se ha convertido en un punto clave para el registro de los Programas del Bienestar, impulsados por el Gobierno Federal y el municipio, beneficiando a miles de ciudadanos con apoyos económicos destinados a mejorar su calidad de vida. Desde el pasado lunes 17 de febrero y hasta el viernes 28, el Auditorio Municipal “Benito Juárez” recibe diariamente a personas que buscan registrarse en los siguientes programas:
- Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores
- Pensión Mujeres Bienestar
- Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad
Inversión y Beneficiarios
El Gobierno de México ha destinado 100 mil millones de pesos para estos programas, con el objetivo de beneficiar a 23 millones de personas en los primeros meses del año. Estos apoyos representan una inyección directa de recursos a la economía local, favoreciendo el comercio, los servicios y el bienestar de las familias.
Los beneficiarios se registran según el calendario asignado por la letra inicial de su apellido:
Día | Letras |
---|---|
Lunes 17 y 24 | A, B, C |
Martes 18 y 25 | D, E, F, G, H |
Miércoles 19 y 26 | I, J, K, L, M |
Jueves 20 y 27 | N, Ñ, O, P, Q, R |
Viernes 21 y 28 | S, T, U, V, W, X, Y, Z |
Sábado 22 | Todas las letras |
Requisitos para el Registro
Para completar el proceso de inscripción, los interesados deben presentar la siguiente documentación:
- Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional, credencial del INAPAM o carta de identidad)
- CURP con impresión reciente
- Acta de nacimiento legible
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses
- Teléfono de contacto (celular y de casa)
En el caso de personas con discapacidad, se requiere certificado de discapacidad emitido por una institución de salud pública.
Si un beneficiario necesita un representante, éste debe presentar los mismos documentos.
Impacto Económico de los Programas del Bienestar
Los programas sociales no solo representan un alivio económico para los beneficiarios, sino que también generan un efecto positivo en la economía local. Con los recursos recibidos, los beneficiarios pueden cubrir gastos de alimentación, salud y vivienda, incrementando la demanda de bienes y servicios en comercios locales.
De acuerdo con especialistas en economía social, el aumento en el consumo interno gracias a estos apoyos fortalece el crecimiento económico del Estado de México, impulsando sectores como el comercio, la manufactura y la agricultura.
Perspectivas y Futuro del Programa
El Gobierno del segundo piso de la Cuarta Transformación busca consolidar estos apoyos como una política permanente para garantizar la estabilidad económica de los sectores más vulnerables. Con la meta de alcanzar una prosperidad compartida, se espera que los programas continúen expandiéndose en los próximos años.
Los registros continúan hasta el viernes 28 de febrero, y las autoridades municipales han instado a la población a acudir con la documentación completa para agilizar el proceso.