Verdades que debes conocer sobre la nueva Ley del INFONAVIT y sus beneficios para los trabajadores
Archivado en: economia
Multimedios Informativos| Redaccion Fecha: 2025-04-09
Galeria:
Ciudad de México, a 09 de abril de 2025. – El pasado mes de marzo, el Congreso aprobó la reforma a la Ley del INFONAVIT, con la cual se pretende mejorar el acceso a la vivienda para millones de trabajadores mexicanos, especialmente aquellos con menores ingresos. Esta reforma ha sido un tema de controversia debido a los rumores y desinformación que se han generado al respecto. Sin embargo, es fundamental conocer los detalles verdaderos para entender cómo esta nueva ley puede mejorar la situación de los trabajadores y sus familias.
El INFONAVIT sigue siendo una institución tripartita
Uno de los mayores temores que surgieron entre los trabajadores fue la idea de que el INFONAVIT dejaría de ser tripartito, es decir, que se perdería la participación de los trabajadores, empresarios y el gobierno federal en la toma de decisiones. Sin embargo, esta reforma no elimina el carácter tripartito del INFONAVIT, sino que lo refuerza. Las principales instancias de toma de decisiones, como la Asamblea General y el Consejo de Administración, seguirán estando compuestas por representantes de los tres sectores involucrados.
El INFONAVIT sigue teniendo órganos clave de supervisión como la Comisión de Vigilancia, el Comité de Auditoría y la Comisión de Transparencia, todos ellos con la capacidad de garantizar que los recursos del Instituto sean gestionados correctamente. A estas entidades se suman otras instancias externas, como la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que vigilará la legalidad y la correcta ejecución de las operaciones financieras.
Mayor transparencia en el manejo de recursos
Uno de los mayores avances que promete esta reforma es la mejora en la transparencia del manejo de los recursos. Antes de la reforma, algunos trabajadores mostraban preocupación sobre la falta de supervisión en la administración de los fondos de sus cuentas, lo que provocaba desconfianza. Ahora, con la participación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la ASF, el INFONAVIT se compromete a garantizar la seguridad jurídica y legalidad en todas sus operaciones.
Con este refuerzo en la supervisión, se busca combatir la corrupción dentro del instituto y mejorar la confianza que los trabajadores tienen en sus ahorros. Además, el manejo de las Subcuentas de Vivienda estará mejor regulado para asegurar que los recursos ahorrados por los trabajadores sean utilizados únicamente para los fines que establece la ley, es decir, para la adquisición o renta de una vivienda.
Reducción del rezago en la construcción de vivienda
Otro de los puntos más importantes de la reforma es el compromiso de reducir el rezago habitacional en el país, especialmente para los trabajadores con menores ingresos. Según los planes del gobierno, se construirán 500,000 viviendas para los trabajadores de menores recursos en los próximos cinco años. Esto permitirá que un mayor número de personas tenga acceso a una vivienda adecuada y accesible, ya sea mediante la compra o renta con opción a compra.
Este esfuerzo tiene como objetivo principal combatir la escasez de viviendas de interés social y darles a los jóvenes y trabajadores en situación económica desfavorecida la oportunidad de acceder a una vivienda digna. La reforma también establece que las viviendas sean adecuadas para las necesidades de las familias mexicanas, evitando la construcción de viviendas que no cumplan con los estándares de seguridad, ubicación y calidad.
Créditos congelados y reestructuración de deudas impagables
En un paso audaz hacia la justicia social, la reforma a la ley del INFONAVIT también establece el congelamiento de 2 millones de créditos a aquellos trabajadores que, por diversas circunstancias, tenían deudas impagables. Esta medida busca darle una segunda oportunidad a los trabajadores que estaban atrapados en una espiral de deudas que no podían pagar.
Gracias a esta reforma, el INFONAVIT podrá reestructurar estos créditos y darle un respiro a las personas trabajadoras, permitiendo que puedan continuar con sus pagos de forma más accesible, sin tener que cargar con la carga de una deuda impagable. Este cambio es considerado uno de los mayores avances en términos de justicia social dentro del sector vivienda en México.
Vivienda: un derecho, no una mercancía
Finalmente, esta reforma reafirma el compromiso del INFONAVIT con los derechos sociales de los trabajadores, especialmente en lo que respecta al acceso a una vivienda adecuada. La frase que acompaña la reforma, “La vivienda es un derecho, no una mercancía”, refleja la intención del gobierno de garantizar que los trabajadores mexicanos tengan acceso a una vivienda digna, sin que la especulación inmobiliaria o el mercado capitalista pongan en peligro este derecho fundamental.
Con esta reforma, el INFONAVIT se consolida como una institución con un verdadero carácter social, promoviendo la equidad y el bienestar para todos los trabajadores del país.
La Chica Multimedios

Aviso Oportuno

Más Noticias en Nacional
1.- Supervisan seguridad en la Feria Internacional del Caballo Texcoco 2025 para garantizar bienestar
2.- Gobierno de Texcoco impulsa proyectos agrícolas para apoyar a productores tras siniestros
3.- Delfina Gómez encabeza ceremonia por el 201 aniversario del Estado de México
4.- EdoMéx se posiciona en el segundo lugar nacional en captación de inversión extranjera directa.
5.- Fomentan la paz en Texcoco con jornadas de prevención del delito y comunicación en familia.
6.- Texcoco firma convenio para fortalecer la transparencia y combatir la corrupción en el Edomex.
7.- Texcoco activa Consejo Municipal de Protección Civil y Comité de Emergencias para contingencias.
8.- Texcoco activa Consejo Municipal de Protección Civil y Comité de Emergencias para contingencias.
9.- Texcoco e INSUS firman convenio para la regularización de predios irregulares en el municipio.
10.- Inicia capacitación a titulares de direcciones de la mujer en la región IX en Texcoco
Los Más Leidos
1.- Campaña de Vacunacion en el agora de Chalco
2.- Erocosplayer mexicana crea el cosplay más picante de Geiru Toneido de Phoenix Wright
3.- Dictan prisión preventiva a Laura y Jesús, pareja que golpeó a maestra de kínder en Cuautitlán Izcalli.
4.- Conoce a las mejores cosplayers orgullosamente mexicanas
5.- 3er. Informe de Gobierno 2021
6.- Manelyk: “el sexo es el mejor remedio para todo”
7.- Instagirl: Gallienne Nabila, welcome to paradise
8.- Vendo casa unifamiliar, en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México
9.- ¿Quién es Ariadna Montiel, nueva secretaria de Bienestar?
10.- Vendo casa unifamiliar, en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México.