Nezahualcóyotl: 62 años de resistencia, cultura y desarrollo desde la periferia del país.
Archivado en: nacionales
Multimedios Informativos| Eduardo Ramirez Fecha: 2025-04-19
Galeria:
Nezahualcóyotl, Estado de México, 20 de abril de 2025.– A 62 años de su decreto de creación como municipio, Nezahualcóyotl se ha consolidado como uno de los territorios más representativos del Estado de México. Desde sus inicios como terreno árido y lodoso del antiguo Lago de Texcoco, hasta convertirse en una urbe con más de un millón de habitantes, su historia está marcada por la resistencia, migración y crecimiento social.
Los orígenes de Neza, como popularmente se le conoce, datan de la década de 1940, cuando el lago comenzó a secarse, dejando un paisaje pantanoso. Fue entonces cuando empezaron a llegar familias provenientes de Oaxaca, Puebla, Guerrero, Michoacán, Jalisco, así como de zonas de la Ciudad de México como Tepito y La Candelaria de los Patos, buscando una oportunidad de construir un hogar cerca de la capital.
La tierra, vendida de manera irregular entre tres y cinco pesos por metro cuadrado en 1945, se convirtió en una oportunidad para cientos de familias. Posteriormente, con la intervención del entonces presidente Miguel Alemán, los terrenos fueron transferidos al Estado de México en 1949 para regular su uso y dar paso al trazo urbano, aumentando su valor hasta los 200 pesos por metro cuadrado.
El 20 de abril de 1963, el gobernador Gustavo Baz Prada firmó el decreto número 93, publicado en la Gaceta Oficial del Estado de México, reconociendo oficialmente a Nezahualcóyotl como el municipio número 120 del estado. Su funcionamiento como ayuntamiento comenzó el 1 de enero de 1964, tras un proceso electoral que legitimó a su primer Cabildo.
El nombre del municipio honra al poeta y gobernante prehispánico Nezahualcóyotl, que significa “Coyote en Ayuno”. Hoy, el símbolo del coyote rojo en el centro del municipio sirve como recordatorio de su legado histórico y cultural.
En 1963, la zona contaba con aproximadamente 100 mil habitantes. Sin embargo, la ausencia de servicios básicos como agua potable y hospitales generó una crisis de salud pública. Las familias se organizaron en movimientos ciudadanos como el Movimiento Restaurador de Colonos, lo que dio origen a una comunidad unida y combativa.
En 1970, la población ya era de 600 mil personas y para el 2020, el INEGI registró 1 millón 77 mil 208 habitantes, convirtiendo a Nezahualcóyotl en una de las zonas más densamente pobladas del país y del mundo.
Neza se convirtió en tierra fértil para la cultura popular urbana. Las fiestas sonideras, como las del Super Grupo Colombia con la emblemática “Cumbia de los Estados”, siguen resonando en sus calles, marcando una identidad colectiva que celebra la vida, la resistencia y la alegría de vivir en comunidad.
Hoy, el municipio ocupa 63.04 kilómetros cuadrados, divididos en 101 colonias y 5,165 manzanas. Está gobernado por un Cabildo compuesto por un presidente municipal –actualmente Adolfo Cerqueda Rebollo–, 12 regidores y 2 síndicos. Además, cuenta con instituciones como el DIF municipal y el ODAPAS, que brindan servicios a la comunidad.
Desde el año 2000, se consolidó una nueva etapa con la llegada de plazas comerciales, además de mejoras en la legalización de tierras y el fortalecimiento de servicios públicos. En el ámbito político, el municipio se divide en tres distritos federales (20, 29 y 31) y tres distritos locales (XXIV, XXV y XLI). Según el padrón electoral de 2021, 838 mil 791 ciudadanos estaban inscritos, representando el 8.49% del total del Estado de México.
En el terreno educativo, Nezahualcóyotl alberga cinco universidades y mantiene un promedio escolar de 8.6 años, igual al del resto del estado. A pesar de ello, muchos habitantes aún no concluyen la educación secundaria. En cultura, destacan 11 bibliotecas públicas, casas de cultura, el Instituto Municipal de las Bellas Artes, el Auditorio Municipal y el Centro Cultural Jaime Torres Bodet.
A pesar de sus logros, Neza enfrenta retos importantes como la escasez de espacios verdes y los problemas de inseguridad. Sin embargo, la historia del municipio está marcada por el esfuerzo colectivo que ha permitido transformar un terreno hostil en un referente urbano nacional.
Nezahualcóyotl no es sólo cifras; es comunidad, cultura y corazón. Un municipio que, en poco más de seis décadas, ha demostrado que con organización, lucha y resiliencia, se puede forjar una historia digna de ser contada.
La Chica Multimedios

Aviso Oportuno

Más Noticias en Nacional
1.- Supervisan seguridad en la Feria Internacional del Caballo Texcoco 2025 para garantizar bienestar
2.- Gobierno de Texcoco impulsa proyectos agrícolas para apoyar a productores tras siniestros
3.- Delfina Gómez encabeza ceremonia por el 201 aniversario del Estado de México
4.- EdoMéx se posiciona en el segundo lugar nacional en captación de inversión extranjera directa.
5.- Fomentan la paz en Texcoco con jornadas de prevención del delito y comunicación en familia.
6.- Texcoco firma convenio para fortalecer la transparencia y combatir la corrupción en el Edomex.
7.- Texcoco activa Consejo Municipal de Protección Civil y Comité de Emergencias para contingencias.
8.- Texcoco activa Consejo Municipal de Protección Civil y Comité de Emergencias para contingencias.
9.- Texcoco e INSUS firman convenio para la regularización de predios irregulares en el municipio.
10.- Inicia capacitación a titulares de direcciones de la mujer en la región IX en Texcoco
Los Más Leidos
1.- Campaña de Vacunacion en el agora de Chalco
2.- Erocosplayer mexicana crea el cosplay más picante de Geiru Toneido de Phoenix Wright
3.- Dictan prisión preventiva a Laura y Jesús, pareja que golpeó a maestra de kínder en Cuautitlán Izcalli.
4.- Conoce a las mejores cosplayers orgullosamente mexicanas
5.- 3er. Informe de Gobierno 2021
6.- Manelyk: “el sexo es el mejor remedio para todo”
7.- Instagirl: Gallienne Nabila, welcome to paradise
8.- Vendo casa unifamiliar, en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México
9.- ¿Quién es Ariadna Montiel, nueva secretaria de Bienestar?
10.- Vendo casa unifamiliar, en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México.