Israel vuelve a atacar Irán; Teherán amenaza a EE. UU. con graves consecuencias
Archivado en: internacionales
Multimedios Informativos| Alexis Trujillo Fecha: 2025-06-23
Galeria:
Teherán, 23 de junio de 2025.
La tensión en Oriente Medio alcanzó este lunes niveles críticos, luego de que Israel lanzara una nueva ola de ataques aéreos contra Irán, en respuesta a las crecientes amenazas de Teherán. En paralelo, Irán advirtió a Estados Unidos sobre “graves consecuencias” tras los bombardeos de Washington contra sus instalaciones nucleares, y sugirió una posible extensión de la guerra regional si las agresiones continúan.
El conflicto, que comenzó el pasado 13 de junio con un ataque israelí sin precedentes contra territorio iraní, entró en su undécimo día con la participación directa de Estados Unidos. El domingo, el Pentágono confirmó bombardeos contra sitios estratégicos en Isfahán, Natanz y la planta subterránea de Fordo, alegando que se trataba de una respuesta preventiva para frenar el avance del programa nuclear iraní.
“Hemos devastado el programa nuclear iraní”, aseguró un portavoz del Pentágono.
Sin embargo, el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, señaló que aún no se puede evaluar el verdadero alcance de los daños y pidió acceso inmediato a las instalaciones afectadas.
Nuevos bombardeos y advertencias iraníes
En las primeras horas del lunes, el ejército israelí confirmó nuevos bombardeos sobre “objetivos del régimen iraní”, entre ellos nuevas posiciones militares cerca de Fordo y un presunto cuartel de la Guardia Revolucionaria en Teherán, el brazo ideológico del régimen. Mientras tanto, en varias ciudades israelíes volvieron a sonar las sirenas de alerta por misiles lanzados desde Irán, sin reportes de víctimas hasta el cierre de esta edición.
La escalada provocó un discurso amenazante desde Teherán. El ministro de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi, declaró que tanto Estados Unidos como Israel “han cruzado una gran línea roja” y advirtió de represalias en múltiples frentes.
Araqchi anunció que viajará a Moscú para reunirse con el presidente ruso Vladimir Putin, quien expresó su rechazo a los ataques occidentales y prometió "ayudar al pueblo iraní" frente a lo que calificó como "una agresión intolerable".
La advertencia de Irán a Estados Unidos
La respuesta más alarmante llegó de parte del portavoz de las fuerzas armadas iraníes, Ebrahim Zolfaghari, quien afirmó:
“Este acto hostil ampliará el alcance de nuestros objetivos legítimos y allanará el camino para la extensión de la guerra en la región. Los combatientes del Islam infligirán consecuencias graves e impredecibles con operaciones poderosas y específicas.”
Además, el asesor del líder supremo Ali Jamenei, Akbar Velayati, fue más allá al señalar que Estados Unidos “ya no tiene cabida” en Oriente Medio, y amenazó con atacar bases militares estadounidenses en Irak, Siria y el Golfo Pérsico.
Riesgo para la economía mundial
Uno de los posibles escenarios más temidos por los analistas es el cierre del estrecho de Ormuz, punto estratégico por donde circula el 20% de la producción mundial de petróleo. Irán ya ha amenazado con hacerlo en el pasado, y funcionarios de la Guardia Revolucionaria han insinuado esta opción como parte de su represalia si el conflicto escala.
Los mercados internacionales reaccionaron con temor: el precio del petróleo Brent subió un 8%, y las bolsas en Europa y Asia mostraron caídas pronunciadas ante la posibilidad de una guerra prolongada que afecte el suministro energético global.
Reacción internacional y llamados a la paz
Mientras tanto, las reacciones internacionales no se han hecho esperar. El secretario general de la ONU, António Guterres, reiteró que la situación representa una "amenaza directa a la paz y la seguridad mundial" y convocó a una sesión de emergencia del Consejo de Seguridad para este martes.
Por su parte, Rusia condenó los ataques y lamentó la agresión contra un país soberano, mientras que China exigió la inmediata detención de las hostilidades y pidió regresar al marco del acuerdo nuclear firmado en 2015.
La Unión Europea, aunque dividida, ha hecho llamados a la "desescalada urgente", mientras que líderes como Emmanuel Macron (Francia) y Pedro Sánchez (España) intentan mediar con propuestas de diálogo entre Irán, Israel y Estados Unidos.
Un conflicto que redefine alianzas
Este nuevo episodio remueve el tablero geopolítico internacional. Las alianzas tradicionales se ponen a prueba, y la posible entrada de nuevos actores —como milicias chiitas en Irak, Hezbolá en Líbano o los hutíes en Yemen— podría convertir un conflicto localizado en una guerra regional abierta.
Mientras tanto, miles de civiles en Teherán, Tel Aviv y otras ciudades viven bajo la constante amenaza de nuevos ataques. La comunidad internacional observa con creciente preocupación lo que ya se perfila como la mayor crisis militar en Oriente Medio de la última década.

La Chica Multimedios

Mas Noticias en Internacionales
1.- Miguel Uribe sigue en máxima gravedad tras superar cirugía por atentado en Bogotá
2.- Israel intercepta barco a Gaza con Greta Thunberg y eurodiputada Rima Hassan a bordo
3.- Sismo de 6.5 en Colombia sorprende a conductora de TV en vivo y causa pánico en Bogotá
4.- Erupción sorpresiva del volcán Etna provoca alerta roja y sorprende a alpinistas en Sicilia
5.- Operación Telaraña: Ucrania ataca simultáneamente cuatro bases aéreas estratégicas rusas
Lo Mas Leido
1.- Integran nuevos comités ciudadanos para reforzar la seguridad en Texcoco
2.- Chelsea gana el Mundial de Clubes pero la final queda opacada por gresca entre jugadores y DTs
3.- Muere la “Mujer Adrenalina” Marta Jiménez tras un salto extremo en el Pirineo de Huesca
4.- River vence 3-1 a Platense y arranca el Torneo Clausura con una sólida actuación
5.- ‘Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos’ presenta elenco y fecha de estreno oficial
6.- ‘Zootopia 2’ confirma estreno para noviembre de 2025 y promete un caso más peligroso
7.- ‘Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Castillo Infinito’ revela su épico final y fecha de estreno
8.- Proteínas NRBP1 y NRBP2: clave oculta para la estabilidad del ADN y prevención de enfermedades
9.- Cenas recomendadas por Harvard para proteger la salud cardiovascular y mantener el bienestar
10.- Té de frutos rojos: beneficios comprobados para corazón, digestión e inmunidad sin cafeína