SEP anuncia movilidad por antigüedad y retiro anticipado para trabajadores del Estado
Archivado en: nacionales
Multimedios Informativos| Alexis Trujillo Fecha: 2025-06-23
Galeria:
Ciudad de México, 23 de junio de 2025.
En un anuncio considerado histórico por el magisterio, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, presentó este lunes en la conferencia matutina dos decretos federales que modifican profundamente el funcionamiento del sistema educativo nacional: la movilidad docente basada en la antigüedad y la reducción progresiva de la edad mínima de jubilación para trabajadores del Estado.
Ambas medidas fueron diseñadas con base en una consulta nacional realizada durante la séptima sesión del Consejo Técnico Escolar, el pasado 30 de mayo, donde participaron 127 mil 778 escuelas, incluyendo más de 30 mil planteles multigrado, lo que la convierte en una de las encuestas más amplias de la historia educativa mexicana.
Docentes decidirán traslados según años de servicio
El primer decreto establece que, a partir del proceso de cambios 2025, los traslados de maestras y maestros entre centros de trabajo se asignarán exclusivamente con base en la antigüedad. Esto elimina filtros como evaluaciones, entrevistas o decisiones discrecionales que, durante años, generaron opacidad e inconformidad entre el personal docente.
“Los maestros y maestras quieren regresar a sus comunidades, estar cerca de sus familias. Vamos a hacerlo posible con un sistema claro, ordenado y justo”, declaró Delgado.
Entre los elementos más destacados de este nuevo esquema de movilidad están:
Publicación transparente de todas las vacantes con ubicación y características completas.
Solicitudes sin filtros de entrada, abiertas a todo el personal con base en su antigüedad.
Eventos presenciales y públicos de asignación, donde se respetará el orden de servicio.
Implementación de una cadena de cambios que optimizará los movimientos y liberará nuevas plazas.
Participación activa del sindicato magisterial en todas las etapas del proceso, desde la convocatoria hasta la ejecución.
Este nuevo sistema reemplazará al modelo administrado por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), fuertemente criticado por su falta de transparencia y burocratización excesiva.
Reducción histórica en la edad de jubilación
El segundo decreto presentado por la SEP contempla una reversión parcial de la reforma de 2007, que había elevado de forma progresiva la edad mínima para jubilarse. Con la nueva norma:
Para 2034, las mujeres podrán jubilarse desde los 53 años y los hombres desde los 55 años.
Se congela el aumento actual, que preveía una jubilación mínima de 58 para mujeres y 60 para hombres en 2028.
Desde ese mismo año (2028), iniciará una reducción progresiva anual de la edad de retiro.
El impacto de esta medida es considerable: las y los trabajadores podrán jubilarse hasta cinco años antes de lo previsto actualmente, con lo cual se fortalece un modelo de derechos más humanista y centrado en el bienestar laboral.
El costo fiscal estimado supera los 36 mil millones de pesos, pero el gobierno federal lo considera una inversión en justicia social y dignidad para los trabajadores del Estado.
“Este decreto no es un gasto, es una reparación. Es justicia para quienes han dado su vida al servicio público”, expresó Delgado.
Nuevas escuelas y ampliaciones: más lugares para estudiantes
Además de los decretos, Delgado informó sobre una amplia inversión en infraestructura educativa. Con una inversión de mil 215 millones de pesos, ya se iniciaron las obras para la construcción de 14 nuevos planteles de educación media superior, y en julio comenzará la edificación del resto.
Dos planteles, ubicados en Tecámac y Reynosa, ya están terminados.
Estos nuevos espacios ofrecerán 18 mil lugares adicionales para estudiantes.
Además, 33 bachilleratos existentes serán ampliados, lo que generará 8 mil 910 nuevos espacios.
En ciudades como Tijuana y Tlaxcala, escuelas sin turno vespertino ahora lo tendrán, permitiendo mayor cobertura sin necesidad de nuevas construcciones.
Un modelo centrado en el docente
Los dos decretos representan, según Delgado, un giro estructural en la política educativa mexicana, al colocar al personal docente en el centro de la toma de decisiones.
“Se acabaron los sistemas opacos, los filtros arbitrarios y los castigos disfrazados de movilidad. Vamos hacia un modelo más democrático, transparente y con sentido humano”, añadió.
Ambas reformas responden directamente a las prioridades expresadas por el magisterio en la consulta nacional, donde se destacaron la formación pedagógica, actualización continua y, sobre todo, la antigüedad como eje de justicia laboral.
La Chica Multimedios

Aviso Oportuno

Más Noticias en Nacional
1.- Gobierno informa avances en vivienda y migración; Sheinbaum viaja a Cumbre del G7
2.- Texcoco sede de entrega de certificados de Competencia Laboral a servidores públicos
3.- Estudiantes texcocanos representarán a México en Olimpiada Internacional de Matemáticas
4.- Entregan 40 unidades nuevas para policía y protección civil en Texcoco, Estado de México
5.- Sheinbaum en la mañanera: G7, redadas de ICE, reforma ISSSTE y justicia para migrantes
6.- ¿Quiénes deben verificar su auto en junio 2025? Consulta por engomado y placas
7.- Mexibús Línea 3 renueva flota con siete autobuses para Nezahualcóyotl y Chimalhuacán
8.- Lluvias intensas activan protocolo de emergencia en Texcoco por severos encharcamientos
9.- Texcoco honra a sus pueblos originarios en el Día Internacional de la Diversidad Cultural
10.- Texcoco reconoce a sus maestros con homenaje, premios y gran festejo en su día
Los Más Leidos
1.- Campaña de Vacunacion en el agora de Chalco
2.- Erocosplayer mexicana crea el cosplay más picante de Geiru Toneido de Phoenix Wright
3.- Conoce a las mejores cosplayers orgullosamente mexicanas
4.- Dictan prisión preventiva a Laura y Jesús, pareja que golpeó a maestra de kínder en Cuautitlán Izcalli.
5.- 3er. Informe de Gobierno 2021
6.- Manelyk: “el sexo es el mejor remedio para todo”
7.- Instagirl: Gallienne Nabila, welcome to paradise
8.- Vendo casa unifamiliar, en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México
9.- ¿Quién es Ariadna Montiel, nueva secretaria de Bienestar?
10.- Vendo casa unifamiliar, en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México.