Tlayudas Oaxaqueñas Juquilita: tradición oaxaqueña con 21 años de historia en el Edoméx
Archivado en: Otras Noticias / El Comensal
Multimedios Informativos| El comensal Fecha: 2025-08-28
Estado de México, 27 de agosto de 2025. En pleno corazón de la Avenida Vicente Rivapalacio 191, se encuentra uno de los tesoros gastronómicos más representativos de la cocina tradicional oaxaqueña: el restaurante Tlayudas Oaxaqueñas Juquilita, un espacio donde la historia, la familia y la cultura se funden en cada platillo.
Con 21 años de servicio al público, pero con una trayectoria que suma cuatro generaciones, el restaurante ha sabido mantener viva la esencia de la cocina oaxaqueña en tierras mexiquenses. “Este lugar nació gracias a mi abuelo, continuó con mi madre, luego yo, y hoy mis hijos Laura, Rosita y los más pequeños están al frente del negocio”, compartió Emilio Chávez Bautista, orgulloso representante de esta tradición.
De un mercado a un restaurante
La historia del Juquilita se remonta a las ventas de productos oaxaqueños en el Mercado de la Aurora Segunda Selección. En aquel entonces, la familia Chávez Bautista ofrecía ingredientes al mayoreo: chiles, hierbas, granos y quesillo. Con el tiempo surgió la idea de transformar esos insumos en platillos preparados, y así nació la propuesta gastronómica que hoy da vida al restaurante.
“Somos originarios de la Mixteca Alta de Santiago Tejúpan, Oaxaca. Nuestra comida es totalmente artesanal, y la mayoría de nuestros insumos vienen directamente del estado de Oaxaca”, resaltó Emilio, dejando en claro que la autenticidad es el sello distintivo del lugar.
El menú: un viaje por Oaxaca
El Juquilita ofrece una carta amplia y variada, con opciones para todos los gustos. Entre sus platillos se encuentran parrilladas, tlayudas, canastas oaxaqueñas, enfrijoladas, entomatadas, enmoladas y enchiladas verdes. También destacan los tacos de tazajo, de cecina enchilada, de chorizo y los tradicionales chiles de agua.
El platillo insignia es la “Parrillada Juquilita Especial”, una verdadera fiesta gastronómica que incluye tazajos, cecina enchilada, chorizo, chistorra, pollo marinado con hierbas oaxaqueñas, costilla enchilada, quesillo, guacamole, chapulines y plátanos fritos. Todo ello servido con la calidez que caracteriza al lugar.
Además, el restaurante ofrece bebidas tradicionales como el chocolate de agua y de leche, café de Pluma Hidalgo y una sección de repostería artesanal donde destacan los neguanitos, mamones, barquillos de lechesilla, gelatinas y pays caseros.
Un ambiente de fiesta y tradición
“Queremos que cada visita sea una experiencia única. Nuestra comida es casera, con un sabor cálido y preparado con amor. Aquí siempre estamos de fiesta”, comenta Emilio. Y es que el restaurante no solo ofrece gastronomía: también hay música en vivo, creando una atmósfera de celebración que, acompañada de la comida, se convierte en alimento para el alma.
Uno de los momentos más esperados del año es el 8 de diciembre, fecha en la que se celebra el aniversario del restaurante y la festividad de la Inmaculada Constitución de la Santísima Virgen de Juquila. Durante este día, los visitantes disfrutan de una calenda, bailes tradicionales, guelaguetza, música y comida gratuita. “Todos están cordialmente invitados, es nuestra manera de agradecer a la comunidad”, asegura Emilio.
Un espacio para todos
El restaurante cuenta con dos niveles: un salón superior y un salón en planta baja, lo que permite a los comensales elegir el espacio que mejor se adapte a su comodidad. Este detalle, junto con la hospitalidad de la familia, genera un ambiente familiar que invita a regresar.
Con más de dos décadas de historia, el Juquilita se ha consolidado como un punto de encuentro entre la tradición culinaria de Oaxaca y la vida cotidiana en el Estado de México. Cada platillo cuenta una historia de esfuerzo, herencia y amor por la cocina.
Invitación abierta
La familia Chávez Bautista hace extensiva la invitación a todos aquellos que deseen experimentar un pedacito de Oaxaca sin salir del Estado de México. “Este lugar es para consentirse, para regalarse un momento especial en familia o entre amigos. Aquí se come bien, se escucha buena música y se vive la calidez de nuestra tierra”, concluye Emilio.
Tlayudas Oaxaqueñas Juquilita es mucho más que un restaurante: es un espacio cultural y gastronómico donde se preserva la esencia de Oaxaca, transmitida de generación en generación.
Galeria: Tlayudas Oaxaqueñas Juquilita
Lo Más Leido del Comensal
1.- The Beer Company Tenango del Aire: Paraíso Cervecero en el Corazón de México
2.- "Don Cruz Caldos de Gallina: tradición oaxaqueña y sabor auténtico en Texcoco, México"
3.- El Vaquero Restaurante Familiar celebra 28 años ofreciendo birria, arrachera y mezcal artesanal en Nezahualcóyotl.
4.- Descubre Los Aluxes y Rancho REAL Del Valle: La joya gastronómica de Amecameca
5.- Restaurant "Pescados y Mariscos mi Mazatlán".
Los Más Leidos
1.- Campaña de Vacunacion en el agora de Chalco
2.- Erocosplayer mexicana crea el cosplay más picante de Geiru Toneido de Phoenix Wright
3.- Conoce a las mejores cosplayers orgullosamente mexicanas
4.- Dictan prisión preventiva a Laura y Jesús, pareja que golpeó a maestra de kínder en Cuautitlán Izcalli.
5.- 3er. Informe de Gobierno 2021
6.- Manelyk: “el sexo es el mejor remedio para todo”
7.- Instagirl: Gallienne Nabila, welcome to paradise
8.- Vendo casa unifamiliar, en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México
9.- ¿Quién es Ariadna Montiel, nueva secretaria de Bienestar?
10.- Vendo casa unifamiliar, en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México.