Logotype

¿Deseas seguir las notificaciones del portal de noticias del Estado de México?

55-9170-8310 56-1836-0103

Multimedios Informativos Radio

Transmitiendo desde Kame House

Descarga nuetra Aplicacion para escuchar la radio que transfoma

Profeco garantiza defensa al consumidor en el Buen Fin 2025 en el Estado de México.


Archivado en: economia


Multimedios Informativos| Fecha: 2025-11-09

Galeria:

   Toluca, Estado de México, 9 de noviembre de 2025. Ante la llegada del Buen Fin 2025, que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció un amplio operativo nacional con el objetivo de proteger los derechos de las personas consumidoras y asegurar que los comercios cumplan con las promociones ofrecidas.

   Durante los cinco días que durará esta 15ª edición del Buen Fin, la Profeco dispondrá de una fuerza operativa de mil 196 personas servidoras públicas, entre las cuales 154 pertenecen a oficinas centrales y mil 350 están distribuidas en las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor (ODECOs) a lo largo del país.

Operativo de supervisión y atención al consumidor

   Como parte de las acciones preventivas, se instalarán 169 módulos de atención en los puntos de mayor afluencia comercial, además de mantener presencia activa en 337 centros comerciales a través de brigadas itinerantes. Estas brigadas se encargarán de verificar que los comercios participantes respeten las ofertas, promociones y condiciones de venta que anuncien durante la jornada comercial más importante del año.

   La titular de la Profeco destacó que este despliegue tiene como meta garantizar que el Buen Fin sea una oportunidad segura para los consumidores, pero también una plataforma de impulso económico que fortalezca el comercio local y nacional.

   Asimismo, la dependencia exhortó a la ciudadanía a reflexionar sobre sus hábitos de consumo, realizando compras responsables y evitando gastos innecesarios.

Recomendaciones para un consumo responsable

    La Profeco recordó la importancia de elaborar una lista de necesidades reales, establecer un presupuesto máximo y adquirir únicamente lo indispensable para no afectar la economía familiar.

   También recomendó a las y los consumidores comparar precios y proveedores antes de realizar sus compras. Para facilitar esta tarea, la institución pone a disposición el sitio “Quién es Quién en los Precios (QQP)”, disponible en https://elbuenfin.profeco.gob.mx, donde se pueden consultar los precios de más de 3 mil productos en distintas tiendas.

   Otra herramienta útil es el Monitoreo de Tiendas Virtuales, accesible en https://burocomercial.profeco.gob.mx/tiendasvirtuales, que permite verificar si las plataformas de comercio digital cumplen con las disposiciones establecidas en la Ley Federal de Protección al Consumidor.

Compras seguras y derechos del consumidor

   Tanto en compras físicas como en línea, la Profeco enfatiza que es fundamental revisar cuidadosamente las promociones y los términos de las garantías. Los consumidores deben asegurarse de entender las condiciones de meses sin intereses, bonificaciones, devoluciones y políticas de cambio, así como guardar sus comprobantes de pago para posibles aclaraciones.

   En caso de que algún proveedor no cumpla con lo ofrecido, los ciudadanos pueden comunicarse con el Teléfono del Consumidor (Telcon) al 55 5568 8722 para la Ciudad de México y área metropolitana, o al 800 962 8000 sin costo desde el resto del país.

   Además, la Profeco pone a disposición sus plataformas digitales ConciliaExprés y Concilianet, que ofrecen soluciones inmediatas y efectivas a conflictos de consumo. También se pueden enviar reportes a los correos asesoria@profeco.gob.mx o publicidadenganosa@profeco.gob.mx, en caso de detectar publicidad engañosa o incumplimientos comerciales.

Impacto económico del Buen Fin

    El Buen Fin es considerado el evento comercial más importante del año en México, impulsando significativamente la actividad económica y el consumo interno. En el Estado de México, se espera una derrama económica superior a los 25 mil millones de pesos, gracias a la participación de pequeñas, medianas y grandes empresas que buscan fortalecer sus ventas de cierre de año.

   De acuerdo con analistas económicos, esta edición podría reflejar una recuperación sostenida del poder adquisitivo de las familias mexiquenses, apoyada en el aumento del salario mínimo y el control de la inflación.

   Los sectores comercial, manufacturero y de servicios son los principales beneficiados, generando empleos temporales y movimiento en cadenas de suministro locales.

 

   La Profeco reafirma su compromiso de proteger al consumidor y promover un consumo informado, garantizando que el Buen Fin 2025 se desarrolle con transparencia, legalidad y confianza.

    Con la suma de esfuerzos entre autoridades, comercios y consumidores, el evento se consolida no solo como una fiesta de descuentos, sino también como una plataforma de educación económica que fomenta decisiones responsables en beneficio de las familias mexicanas.

Se el Primero en comentar...



@

Comments by Historiable Politica de privacidad